Nacional

No soy empleada del Presidente ni de nadie: Celia Maya García

Postura. La magistrada, quien realiza el segundo intento de convertirse en ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, reta a que le acrediten que “puedo tener un conflicto de interés o que soy una sometida del titular del Ejecutivo”, y asegura que ha sido “muy manoseado” este segundo proceso de selección

La presidenta del Congreso, Ana Pastor, durante una sesión parlamentaria.
La presidenta del Congreso, Ana Pastor, durante una sesión parlamentaria. La presidenta del Congreso, Ana Pastor, durante una sesión parlamentaria. (La Crónica de Hoy)

Es su segundo intento de convertirse en ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en menos de tres meses, y la magistrada Celia Maya García sabe que no hay acuerdo entre los senadores para elegir a quien ocupará ese lugar, pues consideran  que ninguna de las tres es idónea por conflictos de interés y la cercanía con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

“Que me acrediten que yo puedo tener un conflicto de interés o que soy una sometida del titular del Ejecutivo…”, reta la magistrada queretana.

Y advierte : “Yo no soy empleada del Presidente (de la República) ni de nadie, seré representante de un poder…”

La magistrada recalca que su aspiración a ocupar un lugar en la Corte no busca inscribirse en una lista de ministros de etapas oscuras de complicidad con la ­corrupción y los abusos de poder.

En entrevista con Crónica, sostiene que nadie puede estar sobre la Constitución, por lo que garantiza su independencia del gobierno federal, particularmente del titular del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, no obstante haber sido fundadora de Morena y aspirante a senadora de ese partido en su estado natal, Querétaro.

Maya reconoce que ha sido desgastante, hasta “muy manoseado” este segundo proceso en el que participa, y admite que sería frustrante que al final los senadores rechazan la terna este martes, pues considera que ella tiene las credenciales para convertirse en ministra de la Corte.

¿Este proceso, ya muy manoseado?

— Sí, ya comparado con el proceso anterior, el otro fue muy rápido… pero es que han tenido muchos temas que sacar, justifica.

Oiga, pero en anteriores regímenes, por menos de lo que se les cuestiona a ustedes se rechazaba una propuesta, ¿ahora por qué tendría que ser diferente?

— Yo digo que no tengo conflicto de interés y no tendrían por qué rechazarme. Moralmente (los legisladores) también tienen responsabilidad, no se trata sólo de hacer presiones políticas para obtener algo para su fracción o partido. Estamos en una época diferente, de seriedad.

¿Ve riesgo de que al final se rechace la terna?

— No veo por qué la tendrían que rechazar, porque yo lleno los requisitos y ellos no me pueden probar ningún tipo de intereses ni relación con el Presidente; si ellos tienen pruebas contra mí o contra las otras, pues que lo acrediten, porque tampoco se vale, si somos serios, no se vale nada más andar haciendo imputaciones de todos “somos amigos del presidente” y que eso nos resta independencia; pues que lo acrediten…

“Esto de decir que Celia Maya es sometida al Presidente —agrega— no tiene ninguna base para afirmar que yo voy a obedecer al Ejecutivo porque me puso en la terna”.

¿Sería frustrante para usted que no hubiera acuerdos y se rechazara la terna?

— Pues sí, es frustrante que las cosas no se den como las estás esperando, pero no creo que tengan razón porque en la terna hay alguien que sí es elegible y ellos sólo podrían rechazarla si no hubiera nadie elegible.

“Que me acrediten que yo puedo tener un conflicto de interés o que soy una sometida del Ejecutivo”, recalca.

FUE UN ERROR. La aspirante a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) también reconoció que su polémica declaración sobre la adopción por parte de parejas homoparentales fue un error derivada de una confusión al pretender explicar con casos concretos ese tema, pero confió en que no sea determinante a la hora de elegir a una ministra por parte de los senadores.

“Pensé en actos concretos, como en que un menor sufra bullying por este escenario y eso causó el conflicto, pero como derechos (…), dije que tenían todos los derechos, pero que a veces podrían presentarse este tipo de casos”, explicó.

Durante su comparecencia ante el Senado de la República como parte de las evaluaciones para elegir un nuevo integrante de la Suprema Corte, Maya aseguró que los niños podrían ser acosados al ser adoptados por parejas del mismo sexo.

“Se me vinieron casos concretos, fue un error plantearlo así. Las personas tienen derecho, la Constitución no tiene prohibición, confundí  dos hechos”, admite.

Maya alegó que la sociedad no está preparada para las adopciones de parejas del mismo sexo, pero este tipo de situaciones deben ser reconocidas gracias al trabajo de grupos “de avanzada” quienes han logrado que las parejas homoparentales sean reconocidas.

Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México