
Nueve compañías retiraron su participación del Festival Internacional Cervantino (FIC), por lo que sus presentaciones serán programadas en la edición 2021, comentó en entrevista Mariana Aymerich, directora del FIC, quien también explicó que 4 millones de pesos serán destinados a algunas de las 400 personas que anualmente emplea el FIC.
“Hay gente, cerca de 400 personas, que trabajan año con año, que esperan el Festival para que en esa época puedan trabajar con nosotros y se ponen la camiseta de una manera muy impresionante. Es gente que lleva más de 3 años y hay quienes llevan 30 años, por eso consideramos que era importante mantenerles el apoyo como si estuvieran trabajando en el Festival”, detalló.
De esas personas, algunas sí participarán en esta edición que será virtual y gratuita. “Otros no por la reducción de los días y el ajuste. Pensamos que era lo justo, era una manera de corresponderles todo el trabajo que entregan al Festival cada año”, agregó.
Mariana Aymerich explicó que la inversión total del FIC es de casi 10 millones de pesos, por lo que cuatro y medio millones –el 49 por ciento del total– se destinará al gobierno de Guanajuato para el pago de artistas, operativos y empresas guanajuatenses.
“Fue una estrategia que pensamos desde un principio porque creemos importante que el Festival continúe con una labor muy humana, muy de trabajo en equipo con Guanajuato”, destacó.
—¿Cómo se dividirán esos recursos?
—Los artistas de Guanajuato que aplicaron para la convocatoria de este año y que salieron en la programación…porque son 4 compañías las que van a participar de forma virtual, el resto que son cerca de 9 compañías prefirieron posponer su participación para el 2021. A pesar de ello, se les va a pagar como si participaran este año.
“También con el objetivo de poder apoyar la reactivación del estado de la ciudad, lo poco porque tampoco es tanto, no se van a poner escenarios, pero sí se requiere de equipo de arrendamiento, de iluminación y de video. Eso se ha contratado con empresas locales”, respondió.
A la pregunta de qué tanta reprogramación tuvieron que hacer, Aymerich comentó que siguen las pláticas con artistas sobre una recalendarización para las siguientes ediciones del FIC.
“No depende sólo del Festival sino de las compañías y otros convenios. Las compañías de danza y teatro son las más complejas en la parte de logística. Estamos en pláticas con ellos para reprogramar en el 2021, si las agendas lo permiten, o en ediciones subsecuentes. Los artistas han sido solidarios, también las embajadas e institutos. Queremos que los artistas que ya teníamos agendados se presenten en el 2021, 2022, o 2023”, dijo.
Desde la página del Cervantino, los espectadores podrán crear un perfil para seguir la programación, interactuar con los organizadores y generar un calendario de eventos.
“No se requiere de ningún registro, todas las actividades estarán abiertas a todo el público, a lo que nos referimos es que puedes agendar como mejor te convenga. El contenido se quedará 24 horas de manera que puedas programarte de acuerdo a tus necesidades”, señaló Mariana Aymerich.
—¿Realizarán un análisis de las nuevas audiencias de esta edición?
—Si bien no podemos estar presencialmente ni darnos vueltas por las calles de Guanajuato, el Cervantino llegará a las casas. Los jóvenes, que son un target muy importante que nos interesa que nos siga, tendrá varias actividades de música, teatro y danza que podrán disfrutar desde casa.
“Los nuevos públicos efectivamente es una parte que habría que valorar ahora que podamos hacer el diagnóstico, cuando tengamos las cifras. Pero sin duda, el área de oportunidad por mucho será llegar a más público. Sabemos que hay mucho contenido en las redes, lo que quieras ver, lo tecleas y te lo encuentras en las redes, estamos conscientes de esa competencia y por ello decidimos hacer esta programación”.
Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .