Metrópoli

Obligan a programar cita para verificar vehículos

El costo del trámite será de 524 pesos; la prueba físico-mecánica no será determinante para obtener el certificado. De los 57 centros que comenzarán a operar el próximo lunes, sólo 49 están disponibles para agendar citas

Centro de verificación vehicular Azcapotzalco
Centro de verificación vehicular Azcapotzalco Centro de verificación vehicular Azcapotzalco (La Crónica de Hoy)

A partir del 2 de julio será obligatorio sacar una cita para llevar a verificar los automóviles con placas de la Ciudad de México en los nuevos Centros de Verificación autorizados por el Gobierno capitalino.

Por lo tanto, aquellas personas que acudan a un verificentro sin este requisito, “no podrán llevar a cabo dicho procedimiento”, lo informó la Secretaría de Medio Ambiente.

La dependencia, a cargo de Tanya Müller, explicó que, además, los automovilistas tendrán que acudir al Centro de Verificación 15 minutos antes de su cita y presentar la documentación correspondiente al “asesor ciudadano”, quien se encargará de capturar los datos del vehículo.

La dependencia informó que el costo de verificación será de 524 pesos, y que la prueba físico-mecánica no es determinante para obtener el certificado de verificación vehicular u holograma.

También informó que aquellos vehículos matriculados en la Ciudad de México que sean híbridos o eléctricos podrán solicitar la constancia denominada “Exento” y no estarán sujetos al Programa Hoy No Circula.

La Sedema advirtió que los automóviles que no realicen la verificación durante el periodo correspondiente, serán acreedores a una multa.

“Los dueños de vehículos que no realicen la verificación en la CDMX durante el periodo correspondiente a su holograma, serán acreedores a una sanción de mil 612 pesos, por concepto de verificación extemporánea. Al efectuarse el pago, se otorgarán 30 días hábiles para realizar la verificación. En caso de no realizarlo, se deberá pagar nuevamente la multa por el doble de su valor, y así sucesivamente”, señaló a través de un comunicado.

La Secretaría de Medio Ambiente dijo que será necesario revisar que el vehículo a verificar no cuente con multas o adeudos por infracciones de tránsito, por lo que es necesario tener al corriente los pagos o de lo contrario se deberá agendar una nueva cita.

Al ser revisadas cada una de las 49 concesionarias actualmente registradas en la página oficial de la dependencia, se observó que los verificentros cuentan con 8 mil citas disponibles cada uno en el mes de julio; sin embargo, en el verificentro ubicado en Calzada de los Tenorios, Número 318, colonia Rinconada Coapa, delegación Tlalpan, ya se agotaron las citas.

De los supuestos 57 —ya no 55— verificentros aprobados por la Sedema, faltan al menos 8 concesionarias por registrarse en el sistema para dar servicio en la capital, de las cuales se desconoce la razón por la que no tienen habilitado el sistema para agendar cita.

Al respecto, José Ramón Amieva, jefe de Gobierno, informó que hubo un incremento en el número de verificentros oficiales y pidió al personal de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) que explicara las razones por las que aparecieron concesiones adicionales, por fuera de la convocatoria publicada en la Gaceta Oficial.

La Sedema, explicó que la convocatoria establece que para brindar un buen servicio a la ciudadanía, es necesario contar con 350 líneas que operen de manera simultánea en la Ciudad de México, de ahí que se aumentaran dos concesiones para alcanzar las líneas supuestamente requeridas.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México