Bienestar

Obstáculos para estar en forma: superar desafíos frecuentes

Mantener una rutina regular de ejercicio es una tarea que requiere de motivación y constancia.

Mujer haciendo plank en casa
Mujer haciendo plank en casa Mujer haciendo plank en casa (La Crónica de Hoy)

Mantener una rutina regular de ejercicio es una tarea que requiere de motivación y constancia. Después de todo, hay un montón de obstáculos posibles: el tiempo, el aburrimiento, las lesiones, la confianza en sí mismo. Pero estos problemas no tienen por qué interponerse en tu camino. Considera algunas estrategias prácticas para superar todos esos impedimentos frecuentes y estar en forma.

Hacerte tiempo para hacer ejercicio puede ser un desafío. Pero puedes aprovechar al máximo el tiempo con un poco de creatividad.

Es natural que te aburras haciendo un entrenamiento repetitivo todos los días, especialmente si lo haces solo. Pero hacer ejercicio no necesariamente tiene que ser aburrido.

¡No te mortifiques! Recuérdate que estás mejorando tu salud cardiovascular o concéntrate en lo fuerte que te sientes después del ejercicio.

¿No tienes energía para hacer ejercicio? Sin ejercicios, no tendrás energía. Es un ciclo. Pero romper el ciclo con actividad física es una de las mejores recompensas que puedes recibir. Además, con el tiempo, el ejercicio puede mejorar la calidad de vida y el nivel de energía.

Si la simple idea de trotar por la mañana te hace sentir cansado, considera varias ideas para empezar a moverte.

No es necesario tender naturalmente hacia el deporte para hacer actividad física. Aunque hayas estado inactivo por un tiempo, nunca es demasiado tarde para ser más activo.

No te des por vencido. Vuelve a analizar qué salió mal y aprende de tus errores. Aunque no puedas observar la disminución en tu riesgo para diabetes, presión arterial alta o una enfermedad del corazón, el ejercicio regular puede repercutir positivamente sobre tu salud.

No es necesario inscribirse en un gimnasio selecto para tener un entrenamiento excelente. Considera alternativas lógicas.

Si tienes miedo de lastimarte, comienza con el pie derecho y tómatelo con calma.

Recuérdales a tus seres queridos los beneficios de la actividad física regular y haz que te acompañen a hacer ejercicio.

“Ser físicamente activo reduce la ansiedad, mejora tu humor, evita el cansancio y genera mayor productividad”, apuntó el Dr. Edward R. Laskowski, experto en Medicina Física y Rehabilitación de Mayo Clinic. “Es una decisión que tiene cambios beneficiosos en tu calidad de vida, más barata que los medicamentos y sin efectos secundarios”, agregó.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México