Escenario

Pablo Perroni y las expectativas sociales de los hombres en El plan

Acompañado de Alfonso Borbolla y Alonso Íñiguez presenta una “tragedia disfrazada de comedia” en el Foro Lucerna

Tres hombres sonríen y se abrazan
Tres hombres sonríen y se abrazan Tres hombres sonríen y se abrazan (La Crónica de Hoy)

"Hoy en día la sociedad es víctima de las altas expectativas”, expresó el actor Pablo Perroni, protagonista de la puesta en escena El plan, “una tragedia disfrazada de comedia”, que sigue la historia de Paco, Ramón y Andrade; son tres amigos y tipos comunes que son alcanzados por la crisis y envueltos en la angustia que provocan la inseguridad, el desempleo, la vida en pareja y la madurez.

“La obra habla de ser víctimas de la expectativa, de lo gente opina que debería ser un hombre a los 40 años, cómo tendría que estar realizado, pero las situaciones y circunstancias no lo permiten. Es una obra que al mismo tiempo es un retrato de una realidad”, dijo a Crónica.

El plan ha sorprendido bastante, sobre todo porque no sabes mucho a qué van. Es el tipo de obras que te llevan por una montaña rusa de emociones y cuando te das cuenta ya te estás riendo, o sorprendido o conmovido”, añadió el actor.

La obra es original del dramaturgo Ignasi Vidal, quien la escribió para reflexionar sobre el tema del desempleo por el que pasó España años atrás. En la adaptación a México, dirigida por Sebastián Sánchez Amunátegui retoma la premisa para centrar el conflicto en la crisis derivada por la edad:

“Gira alrededor de tres amigos que se conocen desde hace 16 años pero que están en un momento bastante desafortunado en sus vidas. Están

desempleados, pasando por crisis correspondientes al cuarto piso (40 años) y se reúnen en el departamento de uno de ellos para llevar a cabo un plan que llevan mucho tiempo armando, no sabemos cuál es y se trata de ir averiguando”, comentó.

 “Me costó trabajo leerla porque habla de una edad por la que paso, y aunque no es mi situación, hay cosas que resuenan por el hecho de tener esa edad. Al final me gustó mucho porque le llega al espectador por muchos lados”, añadió Perroni, quien también destacó que uno de los factores que más lo cautivó del texto fue el tema de la amistad entre amigos y las expectativas que se tienen de los hombres.

“Me gustan este tipo de obras porque exploran partes oscuras del ser humano pero muy reales, de temas que nos suceden pero que a veces se ponen sobre la mesa. Son situaciones muy actuales como el desempleo, las situaciones de pareja, la familia, la pérdida de dignidad y sobre todo la amistad entre hombres”, destacó.

Finalmente, reconoció que esta obra es consecuente con el tipo de temas que se han abordado en sus últimos trabajos en teatro, “muchas de las obras que escojo tienen que ver con la opinión externa, con lo que se supone que debería de ser y en realidad no es. Te hablo desde Happy, que habla de la felicidad; de Panda malo, que habla sobre ser libres de amar a quien queramos y El plan, aunque no es del mismo corte, también cuestiona el por qué cumplir expectativas”, concluyó.

Junto a Perroni actúan Alfonso Borbolla y Alonso Íñiguez en el Foro Lucerna del Teatro Milán con funciones de viernes a domingo hasta el 30 de septiembre.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México