Escenario

Papacito Piernas Largas, una obra sobre las buenas causas

La puesta en escena llegará al escenario del Teatro Hidalgo el 1 de mayo

Pareja leyendo un libro juntos
Pareja leyendo un libro juntos Pareja leyendo un libro juntos (La Crónica de Hoy)

La obra Papacito Piernas Largas escrita por Jean Webster, llega a la CDMX con una nueva propuesta de actores protagonistas; Paola Gómez y Óscar Acosta, en compañía de tres músicos. Esta nueva adaptación titulada Papi Piernas Largas cuenta con una producción a cargo de OAK Live y Óscar Acosta, bajo la dirección de Maru Dueñas; la obra se estrenará el próximo 1 de mayo en el Teatro Hidalgo con presentaciones todos los lunes a las 20:30 horas.

Papi Piernas Largas relata la historia de Jerusha Abbot, una joven huérfana que toda su vida ha vivido en un orfanato. Un día todo da un giro cuando recibe la noticia de que un caritativo hombre llamado Jervis Pendleton le financiará sus estudios, pues de alguna forma queda impresionado ante su gran talento al escribir; la única condición para que él la apoye es que a través de cartas le platique cada día cómo va creciendo y aprendiendo;  las cartas nunca tendrán respuesta y ellos nunca se conocerán pero existe una gran conexión cada que él lee una carta.

Paola Gómez quien interpreta a Jerusha Abbot en la obra, estudió teatro musical en Nueva York, ha participado en Los Monólogos de la Vagina y lleva 8 años en el musical de Mentiras. “Lo que más me gusta de mi personaje es que es muy valiente, no se amedrenta con nada, al igual que ella he salido adelante de cualquier problema y le doy mi mejor cara a la vida”, mencionó Paola sobre su personaje; también espera que el público reciba la obra de una manera muy positiva pues es una historia que tiene mucho aprendizaje, amor y compasión.

Por otra parte, Óscar Acosta comenzó a trabajar en el 2000 con Disney como cantante y bailarín para hacer shows en Latinoamérica, de ahí decidió guiarse por más temas sobre el teatro y a dedicarles más tiempo; da vida a Jervis Pendleton un filántropo adinerado, quien se dedica a ayudar a niños del orfanato. “Mi personaje es muy real y pienso que mucha gente se identificará con él, pues es muy cerrado a las amistades y al amor, pero Jerusha Abbot llegará a cambiarle su panorama”, menciona Oscar, quien desea que la audiencia sienta lo mismo que él cuando vio por primera vez la obra en Nueva York.

Una biblioteca, un escritorio y una máquina de escribir integran la escenografía que se verá en la obra, un montaje sencillo pero a la vez muy complejo pues ahí mismo se consigue que estos dos personajes nunca convivan pero al mismo tiempo narren al público su historia.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México