Nacional

Para conocer a Falcón

Un perfil (o acercamiento desde la experiencia) del monero y periodista Manuel Falcón, ganador del Homenaje La Catrina, durante el XVII Encuentro Internacional de Caricatura e Historia, que se le entregará en el marco de la próxima Feria Internacional del Libro

Manuel Falcón, cartonista político
Manuel Falcón, cartonista político Manuel Falcón, cartonista político (La Crónica de Hoy)

Si existe un nombre que sea referente actual entre la pléyade del quehacer diario en la caricatura política a nivel nacional (e incluso internacional) es el de Manuel Falcón Morales.

Originario de Nuevo Laredo, pero como él mismo lo dice “renacido en Guadalajara”, es sin duda tan tapatío como La Minerva, de la que ha realizado innumerables cartones.

Pero más allá de sus influencias (entre las que se distingue indiscutiblemente al gran Rius y esa admiración por la Mafalda de Quino), sobresalen sus 45 años de trayectoria en distintos medios locales y nacionales, que le ha forjado una reluciente armadura de concienzudo analista político (que se complementa con su pasión y conocimiento de la cultura y las artes) que ­actualmente se ve reflejada y ­desarrollada en su labor como Director Editorial de este periódico: La Crónica de Hoy Jalisco.

Lo que aquí deseo plasmar es la figura de Falcón, así a secas, como se le conoce ampliamente en la Ciudad por su firma en los cartones, lo que de entrada lo transforma en un personaje cercano y muy familiar.

Y lo es. Como parte y precursor de aquella generación de los 80 que irrumpió en los pasillos del ITESO con Murosema y posteriormente Unonoesninguno, que derivó en la irreverente y reconocida Galimatías, referente de una generación; hasta su incursión en la radio de manera sobresaliente en varias etapas, una de ella es La Carreta, en Radio Universidad de Guadalajara, en la que realizaba análisis político mañanero (en un derroche de erudición, quienes lo escuchábamos sabíamos que Falcón se había leído todo lo habido y por haber en prensa y en revistas), y esto mucho antes de que empezara a sonar El Acordeón, que hoy se escucha a las 15:00 horas en el 104.3 de FM, con sus ya conocidos “pliegues bizantinos de la conversación”, en los que desembrolla cualquier tipo de temas, la mayoría de las veces con un invitado acompañándolo al micrófono.

Desde entonces su voz fue conocida, y su figura también cuando apareció por un tiempo en Canal 44 de la UdeG.

De bigote recortado y cabellera abundante, anteojos, chaleco de vestir o saco (según el clima) y un distinguido pin de Bugs Bunny en la solapa que da pie para iniciar cualquier tema de conversación, desde un huracán en el Pacífico hasta el muro de Trump, la política de AMLO o su favorito, las películas de Miyazaki y el Studio Ghibli.

Lector de tiempo completo, a la redacción siempre llega con su material para dibujar y un libro diferente bajo el brazo (cuando lo conocí en el 2015 lo recuerdo cargando Número Cero, de Umberto Eco) y lo conocen muy bien en la “Joseliusa” del Fondo de Cultura Económica de Chapultepec; la llamada “Zona Rosa” de Guadalajara es por donde él se pasea, y por ahí muy cerca tiene como restaurante favorito al Recco, del que es cliente consentido; aunque también se toma de vez en vez un café en La Nacional.

Sin duda una personaje conocido y reconocido por muchos tapatíos, un monero y periodista comprometido con la sociedad que sabe expresar la libertad y su ingenio en cada uno de sus cartones.

Hasta aquí una breve semblanza que tiene como intención acercarse al creador de cartones como La Minerva, Don Venus, El Baboso y el Matacursis… monos que esperemos ver en una exposición con la obra del caricaturista en el Exconvento del Carmen el 30 de noviembre, antes de la ceremonia de entrega de La Catrina, que será el sábado 1 de diciembre, en Expo Guadalajara, como parte de las actividades de la FIL 2018.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México