Opinión

Pensamos con las manos

Eduardo Egea, el hacker que se convirtió en un referente de la ciberseguridad en España
Eduardo Egea, el hacker que se convirtió en un referente de la ciberseguridad en España Eduardo Egea, el hacker que se convirtió en un referente de la ciberseguridad en España (La Crónica de Hoy)

Ya no, todavía no. Hasta octubre 18. Galería Kurimanzutto, Rafael Rebollar 94, San Miguel Chapultepec. www.kurimanzutto.com

Iñaki Bonillas (1981, CDMX), durante veinte años ha explorado sensorialidad, deseo y memoria a través de la interacción entre fotografía, arquitectura y luz, memoria y recombinación de archivos fotográficos, etcétera, siendo su principal herramienta formal la transcripción de un medio a otro para develar cómo se construyen y significan las imágenes.

Bonillas titula esta su primera exposición en Kurimanzutto por un texto de Hannah Arendt, quien ha señalado el limbo donde las cosas no acaban por ser del pasado y extinguirse, pero tampoco son actuales, idea que articula con lo que Robert Bresson llamó “la inteligencia de las manos”.

Al igual que Box with the Sound of its Own Making, 1961 de Robert Morris, donde la grabación del sonido en la manufactura de un cubo minimalista se expone junto al propio cubo, Bonillas registra en video el Libro de los Procesos, 2018, y en 24 mamparas en la sala todos los pasos en la hechura de un libro artesanal: La fabricación de papel y papel marmoleado, heliograbados, textos con tipos móviles, revelado en cuarto oscuro, manuscritos iluminados, costura de lomos, etc.

Esta muestra tensa la caída en desuso de estos procesos con la creación de conocimiento colectivo, ritualidad manual cotidiana y la fragilidad de la memoria, donde registros fotográficos y en video se oponen a la sensualidad de materiales y técnicas; relaciones discursivas que apuntan a un nuevo nivel político en la obra de Bonillas, en que los sentidos se tornan cultura, conocimiento, afectividad y unidad social.

Iñaki Bonillas es el artista mexicano más conocido en el extranjero que ha explorado la fotografía a partir del Arte Conceptual, su obra implica la transcripción de un medio cultural y político a otro al articularse con artistas que van de John Baldessari o Víctor Burgin a Taryn Simon, Tauba Auerbach o Liz Deschenes, lo cual convierte a Bonillas en uno de los últimos artistas mexicanos en tener pertinencia global, diálogo que se está perdiendo entre los artistas más jóvenes.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México