Mientras por un lado celebran la construcción del Centro Integral de Salud Animal en Zapopan, el cual tendrá un costo de 13 millones de pesos y atenderá a gatos y perros; por otra parte, en el pequeño zoológico Villa Fantasía (VF) ubicado en la colonia Seattle de la ex villa maicera, especies protegidas por la federación como águilas reales, guacamayas e iguanas, viven en condiciones “infames".
Mónica Lepe, una de las representantes de la Asociación Civil Justicia y Dignidad Animal A.C, quien tiene una investigación sobre el espacio de 10 años, comentó para La Crónica de Hoy Jalisco sobre la situación alarmante por la que pasan los animales en VF.
“Si tú puedes ver por dentro, es un lugar infame, tiene unos espacios espantosos, y no es suficiente para albergar el tipo de especies que ahí viven, por ejemplo, tienen una pareja de osos de 25 años, y no tienen más de seis metros por seis metros de espacio en su jaula, un asunto terrible (…) además hay una jaula en la entrada que te recibe con un montón de guacamayas las cuales son un animal protegido federalmente, y a veces hay 20 y a veces hay 10, y para que tú tengas una guacamaya tienes que poseer muchísimos permisos que en la actualidad ya no se otorgan (…) un día cuento cuatro iguanas y de repente hay sólo tres por poner un ejemplo", alertó.
ANTECEDENTES. Ante la ley, Villa Fantasía tiene registro de Sistema de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (SUMA o UMA), es decir, que el recinto está registrado como unidad de paso para las especies en resguardo, no obstante eso no ocurre, el antecedente más reciente que se registró sobre el origen y destino de los animales fue el de una solicitud de información vía Infomex donde requerían lo siguiente…
“Situación actual de los permisos y operación del Zoológico Villa Fantasía en Zapopan, Jalisco. Número de animales que hay actualmente, fecha en que los ingresaron, cuál es su procedencia, en qué términos y condiciones se aceptaron. Evaluaciones médicas de cada animal. Presupuesto, gastos, ingresos y egresos. Información de los procesos que tiene abiertos en PROFEPA y si han interpuesto algún amparo", de la información anterior, la unidad de transparencia respondió que no existe registro alguno de la documentación solicitada, según el oficio número 0001600030313.
Además, durante la entrevista, la activista enfatizó que el funcionamiento del espacio es el de un zoológico no el de una UMA, es decir, cobran la entrada a los visitantes para que puedan apreciar a las especies que ahí albergan. Por lo anterior, debería contemplar un reglamento muy similar al del zoológico de Guadalajara, y esta información, tampoco existe.
LA SOSPECHA. Ya existe un registro previo de que dicho espacio recibe animales sin documentación o sin algún tipo de registro, se trata del tigre “Albert", quien después de múltiples problemas legales, gracias a la intervención de grupos en defensa de los derechos de los animales terminó refugiado en un santuario para la preservación de grandes especies de felinos.
“Albert" como muchos otros animales, estuvo albergado de manera irregular en el zoológico Villa Fantasía, pero su historia no sólo reveló la facilidad con la que personas trafican con especies y luego las abandonan, también evidenció la fragilidad de las instituciones de gobierno cuando se trata de proteger a una animal. El tigre fue abandonado por un sujeto en las inmediaciones del Parque Rehilete Alcalde debido a que en su domicilio no tenía espacio suficiente para albergarlo, cuando las autoridades se hicieron conscientes, fue trasladado de ahí a la perrera municipal tapatía y luego al Zoológico Villa Fantasía y el recinto lo aceptó sin identificar o registrar al felino.
Debido a la situación que las asociaciones de protección animal han registrado sobre lo ocurrido en Villa Fantasía, aseguran que el único camino para que los animales dejen de sufrir esas condiciones es el cierre total del espacio.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .