
El Gobierno de Baja California pidió al gobierno federal establecer comunicación con 20 países expulsores de migrantes, particularmente con Haití y El Congo, pero también con otros del continente africano, para generar una estrategia de atención de estas personas. En algunos casos, el problema es que no hay relaciones diplomáticas suficientemente sólidas para garantizar una repatriación ágil. Según el propio gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a pesar de que la mayor parte de los migrantes son haitianos y congoleses, hay registro de que un número importante proviene de 18 países más, particularmente de Asia y África, como Nepal, Paquistán, India, Angola, Eritrea o Somalia.
En voz del propio Vega, la canciller Claudia Ruiz Massieu Salinas conoció el jueves pasado el detalle de lo que ocurre en Tijuana y Mexicali, donde se calcula que miles de migrantes llegarán en los próximos días a albergues ya de por sí saturados. El gobernador, según fuentes estatales comentaron a Crónica, también hizo énfasis sobre la negativa estadunidense a agilizar los trámites para admitir a haitianos y congoleses (que es en realidad la aspiración de estos migrantes). La funcionaria federal se comprometió a intensificar el diálogo con los países involucrados con miras a encontrar soluciones duraderas. Vega de Lamadrid precisó que entre los aspectos que se revisaron en la reunión, estuvo el de que sepa la población y autoridades de aquellas naciones la dificultad actual para que Estados Unidos otorgue asilo o refugio a extranjeros, así como ver la manera de que pueda haber acuerdos de repatriación para quienes deseen regresar a sus lugares de origen.
“Lo otro es trabajar también para legalizar a quienes se quieren quedar en México, sobre todo en Baja California. Son personas que buscan mejores oportunidades y debemos ser solidarios, pero buscar soluciones conjuntas los tres niveles de gobierno, donde la Federación es clave”, expresó el gobernador bajacaliforniano en la reunión celebrada el jueves en la tarde.
El mandatario refirió a Ruiz Massieu las medidas puestas en marcha para hacer frente a este flujo por las autoridades estatales y locales, con el apoyo de ONGs.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .