
En el centro comunitario Frida Khalo, en la delegación Cuauhtémoc, fueron inaugurados murales ambientales que fueron creados con pintura fotocatalítica que tiene como función disminuir la contaminación en la Ciudad de México y así combatir el Cambio Climático.
Este tipo de pintura ya ha sido utilizado en países como Japón, España e Italia.
Además, cada mural rinde tributo a todos los voluntarios nacionales y extranjeros que se solidarizaron tras el sismo del 19 de septiembre.
La directora general de Desarrollo Social de esta demarcación, Bennelly Jocabeth Hernández, afirmó que el uso de esta tecnología generará un gran impacto ambiental positivo en la capital.
Este tipo de pintura es capaz de hacer un proceso llamado catálisis, en el cual a través de un catalizador se acelera la reacción química y se obtiene una sustancia distinta.
En el caso de los murales, los contaminantes reaccionan con un catalizador que los convierte en sustancias no dañinas para la salud absorbiendo las partículas que dañan el medio ambiente.
En conjunto con la delegación dirigida por Ricardo Monreal, artistas y empresas socialmente responsables se sumaron a la realización de estas pinturas del Proyecto 3.0 Reconstrucción Social.
Estos murales fueron hechos en la fachada del centro comunitario Frida Khalo en la colonia Obrera, son de casi 200 metros y se pretende que eliminen la contaminación de entre 10 y 15 vehículos.
Hernández recalcó la relevancia de estos proyectos que incluyen un contenido social y que son capaces de involucrar a los vecinos de las delegaciones.
La funcionaria reconoció al doctor Dionisio de Velasco, presidente del Grupo de Administración de Sistemas, por aportar el material con el que se hicieron los murales.
“Le doy las gracias por esta iniciativa que ha marcado historia en esta delegación, en una de las que tienen mayor problema en cuestión de contaminación y que seguramente, multiplicando el proyecto en otros espacios, dará un gran resultado”, comentó la Directora General de Desarrollo Social de la delegación Cuauhtémoc.
En el proyecto participaron: de Manos Altruistas, el Despacho de Arte Mengambrea Factory, así como de la Fundación Medita México y Airlite.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .