
La obra Las penas saben nadar, del dramaturgo cubano Abelardo Estorino, es retomado por el director de escena Óscar Rojas, donde se diversifican las emociones a través de las cuales se busca que el público se identifique.
Con una temporada en el Centro Cultural Carretera 45 Teatro y con la actuación de Milleth Gómez, Rojas pone en escena el montaje con el cual el dramaturgo cubano ganó el Premio Segismundo al mejor texto del II Festival del Monólogo en 1989, el cual dice tiene poder sobre quienes la ven, pues logra una relación entre el monólogo de la actriz y el espectador.
“Es un texto poderoso y vigente, que con una serie de situaciones planteadas por la actriz logra establecer un vínculo, al tocar fibras sensibles de situaciones sentimentales y también mentales, a través de las cuales sí o sí alguien se siente llamado”, explicó Rojas.
La historia narra cómo una actriz irrumpe en un festival de monólogos, al que no se ha inscrito, para presentar el suyo: La voz humana de Jean Cocteau.
Mientras se prepara para presentarlo, comparte en medio de tragos de alcohol sus frustrantes experiencias en el medio teatral, las peripecias por las que tuvo que pasar para lograr su vocación, sus sueños incumplidos, sus fallidas relaciones amorosas, la soledad en la que vive, su fracaso como actriz y la falta de valor para aceptar sus decisiones.
La honestidad y la verdad son los valores que el director de escena reconoce dentro de su puesta en escena, mismos que lo atrajeron para crear el montaje que hoy se puede ver y puede ser detonante de múltiples reflexiones.
En el escenario sólo se monta una silla con un teléfono sobre una mesa, lo que es parte de una estética minimalista que busca contribuir al ensimismamiento del espectador en la situación, la atención y la melancolía de la actriz, iluminada por tonalidades rojas. Tras su estancia en Centro Cultural Carretera 45 Teatro se pretende una gira por la República Mexicana.
Las penas saben nadar se escenificará hasta el 10 de abril en el Centro Cultural Carretera 45 Teatro, Juan Lucas de Lassaga, número 122, colonia Obrera. Con funciones los sábados a las 19:00 horas y domingos a las 18:00 horas. Entrada 90 pesos.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .