Metrópoli

Posponen asamblea para construcción de dos escuelas en Milpa Alta

En disputa hay un terreno comunal que hoy es un deportivo en el que la SEP planeó la construcción de una megaobra para integrar espacios educativos, sin perder áreas de actividad física y competencias de futbol y otros deportes

Secundaria CSES Xólotl
Secundaria CSES Xólotl Secundaria CSES Xólotl (La Crónica de Hoy)

En San Pedro Atocpan, en Milpa Alta, los comuneros han decidido postergar la asamblea prevista para este domingo en la que decidirían con su voto apoyar la construcción del complejo educativo de una secundaria y un bachillerato.

Crónica publicó este sábado que entre los habitantes del pueblo originario milpaltense existe la disyuntiva para permitir o no que la Secretaría de Educación Pública (SEP) de continuidad a la obra de los dos planteles, uno de educación básica y otro de media básica para los niños y adolescentes que hoy están rezagados en el acceso a este derecho.

De acuerdo con versiones de habitantes de San Pedro, que piden no revelar sus nombres, el cambio de la fecha de la asamblea que debía llevarse este domingo fue cambiada para el 4 de octubre, cuando el alcalde de Movimiento Ciudadano, Octavio Rivero, también pretende llevar a cabo una consulta sobre la construcción de una secundaria y el bachillerato tecnológico.

Este diario buscó, hasta el cierre de esta edición, hablar con el funcionario respecto a la decisión de empatar la asamblea con una consulta, pero no hubo respuesta por parte del área de Comunicación Social.

No obstante, se sabe que Rivero pretende que la consulta tenga la discusión final sobre el proyecto de la construcción de una secundaria y un bachillerato en el deportivo conocido como “El Polvorín”.

En la disputa hay un terreno comunal que hoy es un deportivo en el que la SEP planeó la construcción de una megaobra para integrar espacios educativos sin perder áreas de actividad física y competencias de futbol y otros deportes. La SEP tiene todo listo, pero no se esperaba una oposición abierta a una obra como ésta: los “burros de oro” quieren que nada cambie en su deportivo.

En tanto, la fundación del empresario Alberto Baillères está lista para emprender la obra, que sería una donación a la comunidad de San Pedro Atocpan, de acuerdo con las pláticas que se han tenido también con el Gobierno de la Ciudad de México y el Gobierno de México.

En Milpa Alta, la actividad más redituable para sus habitantes es el turismo que se hace a partir de la venta del mole, que este año debió suspender su feria debido a la contingencia sanitaria por la presencia del virus SARS-CoV-2.

En un recorrido que hizo este diario por el pueblo San Pedro Atocpan se constató la bonanza económica. Carros último modelo que transitan en calles empedradas y llenas de locales comerciales donde se venden dulces, otra de los atractivos, pero en cada restaurante se lee: “Ricas enchiladas de moles”.

Milpa Alta tiene más de ocho mil habitantes, una población que tiene cada vez más el rostro joven. Incluso, donde hasta hace menos de una de década se acostumbraba el “matrimonio convenido”: casar a la hija con el más próspero hijo del comerciante.

“No sólo queremos que nos distingan con ser un pueblo y su mole, sino ser un pueblo con gente con estudios. Queremos que nuestros niños y jóvenes salgan de esa marginación por no tener grados escolares”, dijo en una entrevista una maestra de la Escuela Primaria Álvaro Obregón quien también dice que el proyecto de una secundaria y un bachillerato daría a los jóvenes la oportunidad de no optar por el suicidio.

En San Pedro Atocpan se ha abierto la oportunidad de reflexionar y decidir si los hijos del pueblo, que rodea cuatro majestuosas iglesias, merecen dejar de ser “los burros de oro”.

Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México