Nacional

Premio Crónica: Siete años galardonando lo mejor de México

La primera edición del libro del Premio Crónica es un encuentro con las ideas de cada uno de los galardonados: mujeres y hombres, de lo mejor en el país, cuya labor cotidiana en la ciencia y tecnología, la academia, la cultura, la comunicación pública y en los valores y compromiso social son una plataforma de desarrollo nacional.

Entrega del Premio Crónica 2010-2016
Entrega del Premio Crónica 2010-2016 Entrega del Premio Crónica 2010-2016 (La Crónica de Hoy)

La primera edición del libro del Premio Crónica es un encuentro con las ideas de cada uno de los galardonados: mujeres y hombres, de lo mejor en el país, cuya labor cotidiana en la ciencia y tecnología, la academia,  la cultura, la comunicación pública y en los valores y compromiso social son una plataforma de desarrollo nacional.

El volumen que presenta el Grupo Editorial La Crónica de Hoy está dividido en siete apartados y en éstos se reúnen las entrevistas y semblanzas con cada uno de los ganadores, con las cuales se describe su quehacer cotidiano y visión del país.

Al mismo tiempo, el libro es una crónica en dos caminos que va del año 2010 hasta el 2016, tiempo en el que se han realizado las siete ceremonias de premiación. Una de éstas  es la narrativa de quiénes son cada uno de los galardonados mediante una serie de historias breves, pero acuciosas; la otra es una lectura visual de cada uno de ellos recibiendo el Premio Crónica mediante fotografías. Entre los distinguidos también está una institución: la Universidad Nacional Autónoma de México, de la cual se escribe su historia y en voz de su rector, Enrique Graue, muestra su valor y bondades hacia el país mediante la comunicación pública de la cultura y la ciencia.

El libro también tiene un vertiente que lo hace valioso para los lectores: al transitar por su páginas va a conocer a estas personalidades como al científico Ruy Pérez Tamayo, al empresario José Carral Escalante, al historiador Miguel León-Portilla, a la química Tessy López o al músico Horacio Franco.

Todos ellos transitan por diferentes campos, pero que confluyen en un camino donde habitan la imaginación, el trabajo, la creatividad y la generosidad. Valores que los llevan a desarrollar inventos, obras, acciones sociales o conocimientos en ciencia básica que redundan en el bienestar del país y del mundo. Porque ellos no solamente engrandecen a México, sino también son referentes, en cada una de sus actividades, a nivel internacional. 

En esas 28 voces que tienen impacto también están las de José Narro Robles, Juan Villoro, Linda Manzanilla, José Antonio Ruiz de la Herrán o Lorenzo Servitje. De cada uno de ellos, el lector conocerá ese cálido, crítico y profundo pensamiento.

Un año después, en el 2011, la segunda entrega tuvo como galardonados a José Antonio Ruiz de la Herrán, en Ciencia y Tecnología; a José Narro Robles, en Academia y Cultura; a Alfredo Harp Helú, en Valores y Compromiso Social; y Francisco Ibarra López, en Comunicación Pública.

Al tercer año, el Premio Crónica 2012  era una referencia para el país y ese tiempo se distinguió a Rafael Navarro González, en Ciencia y Tecnología; Enrique Fernández Fassnacht, en Academia y Cultura; a Roberto González Barrera, en Valores y Compromiso Social; y a Jacobo Zabludovsky, en Comunicación Pública.

El 2013 es un año en el que galardón es recibido por una de los personajes de la cultura más queridos en el país: Miguel León-Portilla en Academia y Cultura. En esa edición lo reciben también Luis Herrera Estrella, en Ciencia y Tecnología; Miguel Alemán Velasco, en Valores y Compromiso Social; y Francisco González Sánchez, en Comunicación Pública. 

Fueron cuatro años de ceremonias emotivas y para su quinta edición, en 2014, el Premio Crónica fue otorgado a Tessy María López Goerne, en Ciencia y Tecnología; a Carlos Prieto Jacqué, en Academia y Cultura; a José Carral Escalante, en Valores y Compromiso Social; y a Francisco Aguirre Gómez, en Comunicación Pública.

Para su sexta edición, el Premio Crónica tiene un giro y divide el galardón de Academia y Cultura, por lo que serán dos los distinguidos. De esta manera, los reconocidos en este año son: Octavio Obregón, en Ciencia y Tecnología; Ruy Pérez Tamayo, en Academia; Juan Villoro, en Cultura; y Javier Pérez de Anda, en Comunicación Pública.

Este periplo que distingue a los hombres y mujeres que aportan a México, tiene el año pasado, 2016, su más reciente edición y en ésta los premiados fueron: Pablo Rudomin, en Ciencia y Tecnología; Linda Rosa Manzanilla, en Academia; Horacio Franco, en Cultura; y la Universidad Nacional  Autónoma de México, en Comunicación Pública. Es la primera institución en ser premiada y el galardón lo recibió su rector Enrique Graue.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México