
Bernardo Bátiz habló poco, pero es el que expone un punto concreto de lo que, a jucio de los morenistas, debería pasar: “Hay casos como el de las tarjetas que se repartieron en otras elecciones, como la de un Zócalo lleno de pruebas de compra de voto y que se quedaron allí pendientes, nadie investigó, ni el IFE ni el actual INE ni la Fepade, en cambio esta acción solidaria, que cambia la mentalidad neoliberal que es la de libre competencia y ganancia a toda costa, con otra mentalidad hicimos un acto de ciudadanos a favor de ciudadanos y nos investigan. Yo diría que los que hicieron esto y que van a toparse con la realidad de nuestras pruebas, por decoro deberían renunciar”.
“Estamos ante un montaje difamatorio, repudiamos absolutamente este intento por criminalizar la solidaridad. Negamos enfáticamente que esto haya sido un operativo de lavado de dinero”, fue la declaratoria del comité técnico del Fideicomiso Por los demás, señalado por el INE como herramienta financiera de Morena, contraviniendo la ley, y motivo de la sanción histórica de 197 millones de pesos.
Acompañado de Bátiz, Bertha Maldonado Chaneca, Jesusa Rodríguez, Julio Scherer Ibarra y Laura Esquivel, el morenista Pedro Miguel encabezó la conferencia de prensa en la que se mostraron decenas de cajas con los recibos firmados por los damnificados. “Sabemos de donde viene la gran mayoría, la parte significativa de esos depósitos en efectivo, además de las donaciones pequeñas hechas por el público en general. Tenemos toda la documentación”, refirió Miguel e insistió en diferentes ocasiones en que la investigación del INE fue omisa al revisar esta documental, pues allí está claro el destino de los dineros.
“Aquí están uno por uno los recibos firmados por quienes recibieron su ayuda individual y por única vez, de 2 mil 400 pesos”, dijo Pedro Miguel, antes de afirmar que los retiros de cheque de caja —uno de los argumentos del INE para señalar irregularidades—, se hicieron para ejecutar la repartición de los donativos.
Añadió que la forma en que se presentaron imágenes de las cámaras de seguridad bancarias es un intento de criminalizar a quienes realizaron los depósitos, fueron “50 o 60” personas asignadas por legisladores de Morena, quienes a su vez, juntaron fondos para las donaciones. “Es una falacia, es Photoshop”, bromeó en torno a lo que el INE denominó carrusel de depósitos.
Negó, asimismo, la cantidad que el INE dice haber detectado en el Fideicomiso, que es de más de 105 millones de pesos, pues Morena asegura que es de 85 millones 359 mil 766 pesos.
“Somos morenistas, no somos vergonzantes”, dijo Pedro Miguel, “no nos avergonzamos de nuestra militancia, no nos avergonzamos de tener como nuestro dirigente a Andrés Manuel López Obrador, de ninguna manera, pero perdonen, las mismas personas se pueden organizar para propósitos distintos, los seres humanos tenemos muchas dimensiones. Podemos ser militantes, podemos ser amigos, podemos ser amantes, trabajadores, consumidores, ciudadanos y podemos ser también personas solidarias, entonces nos podemos organizar para distintas cosas, porque no queremos violar la ley”, remató.
Bátiz abundó: “bastaba leer el fideicomiso, en la cláusula 21 allí está los domicilios de los fideicomitentes que somos nosotros, y del comité técnico del fideicomiso. Ese domicilio es el del despacho de uno de nosotros… particular”, aseguró.
“El domicilio de Santa Anita (el que el INE señala que Fideicomiso y Morena comparten), no lo conozco”, remató Miguel.
“No hay tal, ni se hicieron los depósitos, para Morena, ni se dieron las ayudas para Morena, ahí tienes un formato”, señaló en cuanto a si las entregas de apoyos se hicieron a nombre de Morena, “ahí tienes un formato, un machote como se recogió la información, y ahorita les vamos a enseñar los recibos. Morena no aparece, de ninguna manera”.
Aceptó que quienes repartieron fueron militantes y simpatizantes, pero no sólo ellos y, en ningún caso, aseguró, a nombre de Morena, algo que tanto Miguel como Jesusa argumentaron que era una premisa de la operación del Fideicomiso cuyo cumplimiento vigilaron de principio a fin.
“No es necesaria ninguna reforma a la Ley para distinguir entre compra de votos y solidaridad. Es muy clara la diferencia entre una cosa y otra. La compra de votos es otorgar tinacos, otorgar dinero, calzones, chivos, estufas, bultos de cemento… a cambio del sufragio. La solidaridad es un acto desinteresado unilateral en el que tú quieres simpatizar con una persona que está en desgracia”, dijo Miguel.
“Si los consejeros del INE piensan que queda prohibida la solidaridad en tiempos de campaña, están locos. Nos resistimos absolutamente a semejante disparate. Y como no puede prohibirse la solidaridad nos separamos jurídicamente de Morena para crear un fideicomiso que sí pudiera hacerlo, en tiempos de campaña o en cualquier otro tiempo…. ¿Reformar la ley? Hombre, no. Lo que habría que hacer es pedir un poco de decencia”, remató el morenista.
.
Nosotros nos hicimos el propósito de evitar que esto tuviera cualquier tinte electoral, por eso no hay papelería de Morena y las entregas no se hacen a nombre de nadie, señaló Pedro Miguel. Muchos lo pudieron ligar a Andrés Manuel, agrega, “pero ya no lo podíamos evitar el hecho de que lo asumieran así, pero esto es una inferencia del beneficiaro, no inducimos ese pensamiento”.
En la Ciudad de México, abunda,, muchas personas de la tercera edad siguen diciendo, la tarjeta de Andrés Manuel, la personalización de las acciones en la sociedad a veces no se puede evitar.
Sobre los intelectuales que se han deslindado del fideicomiso y su manejo, Pedro Miguel dijo que simplemente personajes como Elena Poniatowska o Paco Ignacio Taibo II, se retiraron “porque no le entendían, porque tenían cosas que hacer y porque tienen otra utilidad”. Aseguró que a pesar del deslinde de estos intelectuales que han apoyado a Andrés Manuel López Obrador, todos están en la misma sintonía.
“ Habría que preguntarles, no hay ningún episodio de conflicto… Tenían otras cosas que hacer y ellos se preguntaban qué hacían en un fideicomiso”.
Pie de foto: Esquivel, Bátiz, Jesusa y Chaneca; “Hasta hoy, 12:45 ninguno de nosotros ha recibido ningún requerimiento, invitación, demanda, petición u orden del INE de que expliquemos nada. Hasta hoy, me temo que tampoco la vamos a recibir”, señalaron.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .