Metrópoli

Realiza la Semovi taller sobre implementación de entornos escolares seguros

Desde 2019, la Semovi ha trabajado junto con el equipo de implementación de la Alianza y de Céntrico A.C. en el desarrollo de estrategias de seguridad vial alrededor de escuelas

Agente de tránsito dirige el tráfico en una calle de la Ciudad de México
Agente de tránsito dirige el tráfico en una calle de la Ciudad de México Agente de tránsito dirige el tráfico en una calle de la Ciudad de México (CIUDAD DE MÉXICO, 04OCTUBRE2019.- A través de un comunicado el Gobierno de la Ciudad informó, que desde el pasado jueves lanzó un curso de seguridad vial, el cual se puede consultar en línea de manera gratuita, esto con el objetivo de mejorar la seguridad en la vialidad y con los peatones FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM)

Para refrendar su compromiso por desarrollar estrategias, de la mano de la sociedad civil e instituciones internacionales, a fin de mejorar la seguridad vial de las personas usuarias más vulnerables, como son las niñas y los niños, la Secretaría de Movilidad (Semovi) realizó un taller con las 16 alcaldías de la Ciudad, cuya finalidad es consultar los avances de la Guía de entornos escolares seguros para la Ciudad de México.

Como parte de la Alianza de Ciudades Saludables, la Ciudad de México, a través de la Semovi, promovió un espacio de participación en el cual se abordaron temáticas tales como la visión y opinión de quienes se verán beneficiados y la observación del estado actual de los espacios a intervenir.

Todos los comentarios y retroalimentación compartida serán incorporados en la guía para reflejar las realidades de las diferentes alcaldías. Asimismo, darán pie a una segunda etapa en la que se evaluará el uso de metodologías e indicadores cualitativos y cuantitativos para diseñar programas y proyectos enfocados en el rediseño de los entornos escolares.

Al evento, asistieron más de 100 personas funcionarias y personal de obras y servicios urbanos, representantes de la Semovi y alcaldías vinculadas con los entornos escolares.

Cabe señalar que, desde 2017, la Ciudad de México se unió a la Alianza de Ciudades Saludables, una prestigiosa red global de ciudades comprometidas con salvar vidas mediante la prevención de enfermedades no transmisibles (ENT) y lesiones.

La Alianza cuenta con el apoyo de Bloomberg Philanthropies y trabaja en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la organización mundial de salud Vital Strategies.

Desde 2019, la Semovi ha trabajado junto con el equipo de implementación de la Alianza y de Céntrico A.C. en el desarrollo de estrategias de seguridad vial alrededor de escuelas.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México