
El director general del Grupo Financiero Banorte, Marcos Ramírez, opinó que la propuesta del próximo gobierno de reducir los salarios en el sector público, no tendrá un impacto significativo en la banca, ya que ese sector de la población representa un porcentaje mínimo, respecto al grueso de los clientes que atienden los bancos.
“Nosotros prestamos a todos los que necesitan crédito, no sólo a funcionarios de gobierno. No vemos que a ellos se les vaya a reducir drásticamente sus ingresos, entones nos sentimos tranquilos; además, vemos que ese sector (burócratas) es el que menos créditos tiene y el mejor pagador, entonces no vemos un problema ahí”, dijo.
El directivo confió en que a pesar de los planes de austeridad que alista el nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador, las instituciones financieras seguirán ofreciendo créditos, como los préstamos de nómina, además de que confió en que el sector bancario cuenta con el nivel de capitalización, de liquidez y de reservas suficientes para hacerle frente a cualquier adversidad.
Por esta razón, Ramírez descartó también un riesgo de una quiebra bancaria, por un incremento en los índices de morosidad de hipotecas y créditos para automóviles.
Por su parte, el director general de Citibanamex, Ernesto Torres Cantú, comentó que la banca analizará de primera instancia, la situación de ajustes a los salarios de funcionarios públicos y otras medidas de austeridad que tiene planeado el próximo gobierno, para posteriormente diseñar planes de reestructura para quienes enfrenten atrasos en sus pagos.
Torres Cantú afirmó que sí habrá impacto en la capacidad de pago de algunos trabajadores de gobierno, pero las instituciones como Citibanamex, buscarán soluciones para que no se afecte ni el nivel de solvencia de la entidad financiera, ni la de los acreditados.
“Es algo que tendremos que atender en su momento, y ver opciones para esos clientes. Les vamos a ofrecer opciones como le hacemos con cualquier otro cliente que esté enfrentando dificultades de pago”, afirmó.
En tanto que Gabriela Siller, economista de Banco Base, comentó que primero habrá que esperar a que se aplique la medida de ajuste a los salarios, para después analizar su impacto en las instituciones financieras y en el sector en general.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .