Cultura

Regalar contenidos perjudicaría a la industria editorial: Pilar Gordoa

En la pandemia por COVID-19 es natural pensarlo porque es lo más fácil, añade. “Random House prefirió hacer descuentos del 70 u 80 por ciento y ampliar plazos de pago”

Feria de libros usados
Feria de libros usados Feria de libros usados (La Crónica de Hoy)

Regalar el contenido de los libros durante la emergencia sanitaria por el COVID-19 podría perjudicar a la industria editorial, señaló ayer Pilar Gordoa, directora de estrategia digital, marketing y comunicación de Penguin Random House Grupo Edtiorial, durante el conversatorio Cómo mantener el negocio del libro en América Latina.

“Es natural pensar que si estamos ante una crisis, un momento de solidaridad es hacer tus contenidos de forma gratuita. Me parece que es natural pensarlo porque es lo más fácil y es lo que está a la mano de cualquier editor o de autores porque ellos quizá piensan que ahora es momento de que los lectores conozcan su obra” dijo.

Sin embargo, la editorial Penguin Random House considera que eso es atentar contra la industria.

“Creemos como política de grupo, que no estamos dando contenidos gratis, pensamos que el COVID-19 pasará, es decir, habrá una vacuna y seguramente seremos muy distintos a partir de esta crisis, pero tiene que pasar y al final del día la industria del libro tiene muchos años y tenemos que pensar a futuro, es decir, hay mucha gente que vive de hacer libros, hay redactores, correctores, autores, diseñadores”, expresó.

En opinión Pilar Gordoa, se debe valorar el trabajo editorial.

“No son contenidos que se escogen de una forma aleatoria sino que son contenidos cuidados y tienen mucho trabajo para poder salir al mercado como libro en soporte de papel, de audiolibro o ebook. Regalar los contenidos pensamos que es atentar incluso contra la industria”, opinó.

Por otro lado, reconoció el actual momento crítico. “¿Cómo poder responder a estas dos cuestiones que de alguna manera son antagónicas: la gente está en casa esperando contenidos gratis y por otro lado tienes los libros, pero si los pones gratis atentas contra tu propia empresa e industria a largo plazo”.

Lo que Penguin Random House optó por hacer fue reducir los precios de sus libros.

“Dirigimos nuestros recursos a promoción y marketing para generar una estrategia en línea, pero también respondimos con una política de precios muy agresivos, es decir, bajamos los precios en 70 y 80 por ciento para responder a toda la oferta que podíamos encontrar en internet”, destacó.

Actualmente una preocupación de esta empresa editorial, agregó Pilar Gordoa, es la operación de librerías independientes.

“Son pequeñas librerías donde las estructuras administrativas tampoco son lo más grande. Las cadenas de librerías han cerrado sus puntos de venta física y sólo las que en sus días pudieron generar una tienda de e-commerce son las que han dado servicio. Hemos creado una campaña que se llama De la Librería a tu Casa con el objetivo de hacer conciencia a la gente de que si no pueden hacer el paseo de fin de semana a la librería, se acerquen a su pantalla y descarguen el libro”, expresó.

Otro punto es concientizar sobre los plazos de pago, dijo. “Sabemos que no están contando con la liquidez para poder afrontar las facturas establecidas y lo que hacemos es tratar de valorar y ampliar estos plazos de pago”.

“Hablábamos de la adopción de nuevos formatos como el ebook. En Estados Unidos las ventas son planas, no crecen, están fincadas en un 30 por ciento, y en México es un mercado que no superaba más del 5 o 10 por ciento”, detalló.

Esos temas existían, dijo Gordoa, “pero este tiempo hizo acelerar todas esas conversaciones porque de un día para otro, las librerías comienzan a cerrar. No te toca más que acelerar ese tipo de conversaciones porque ya las venías trabajando años atrás”.

Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México