Escenario

Saborear el big band con Paco de María

El cantante mexicano se presentará el 24 de noviembre en el Lunario

(La Crónica de Hoy)

Conocido como “La voz del Big Band”, Paco de María en 10 años ha logrado posicionarse como un gran exponente de este género en México, con la iniciativa de abrirse a las nuevas generaciones y ampliar las posibilidades del big band jazz en el siglo XXI.

“Lo que hemos estado intentando es que a pesar de que es un género que viene desde el siglo pasado, traerlo al 2018, actualizando los sonidos, sí,  grabar con orquesta pero con sonidos modernos, con una forma de cantar joven, además de que mi música es de momentos; tú puedes ir al bar y escuchar reguetón, pero hay momentos más personales en los que estás con tu pareja, familia o en la carretera; ahí es cuando puedes escuchar mi música”, expresó el cantante, en entrevista con Crónica.

Para el músico, han sido la perseverancia y la paciencia las claves de su carrera, “inicié desde cero, y cada paso ha sido de mucho crecimiento, pienso que eso es lo importante, el ir aprendiendo de cada paso hizo que empezara cantando para 10 o 20 personas, hasta ahora llenar teatros de miles de personas. Cada escalón ha sido muy importante para mí y no me apresuro a brincarme nada”, dijo.

Para Paco de María el contacto con el público es tan necesario que él prefiere crear sus propias interpretaciones sobre conceptos establecidos: “Yo le quito la palabra ‘conciertos’, lo que trato de hacer es como si fuera una convivencia en la sala de nuestra casa entre amigos, me gusta mucho interactuar con la gente, bromear, hacerlos parte show y sobre todo llevarlos por distintas emociones, a algo que tal vez les recuerde a un ser querido”, comentó.

“Mis canciones hacen llorar a las personas, los hacen bailar, sonreír o nada más observar y escuchar la orquesta, son presentaciones que tienen un sube y baja de emociones, algo que se está perdiendo hoy en día”, añadió.

A su familia la ha tenido presente en todo momento, sin embargo, hay una conexión especial con su padre, melómano de los grandes crooners, pues fue él quien le transmitió su pasión por los intérpretes como Frank Sinatra y Tonny Bennett: “Por mi papá fue quien adquirí ese gusto por el big band, el jazz, inclusive por la música ranchera y tradicional mexicana, porque desde niños siempre escuchábamos, mis hermanas y yo, todo ese tipo de música de Sinatra, Tony Bennett, la música mexicana de Pedro infante, Jorge Negrete, Javier Solís, las grandes bandas de la época de la Segunda Guerra Mundial”.

Esta combinación de géneros es lo que ha ido innovando su carrera, al grado de conseguir fusionar el big band jazz con el mariachi, como se verá en su próxima presentación del 24 de noviembre en el Lunario del Auditorio Nacional:

“Es un concierto totalmente nuevo, venimos desde inicios del año con un show que se presentó en el metro Metropólitan, que también estuvo en la feria de Aguascalientes, Zacatecas, Baja California, ahora vamos a regresar a Chihuahua, está muy padre y estoy muy contento, por eso el show, que va a ser en el Lunario, es muy diferente a todos. Es el concierto número 15 que hacemos ahí y fusionamos el big band con el mariachi”, concluyó.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México