Opinión

Salud: todo se derrumbó…

Leopoldo Mendívil
Leopoldo Mendívil Leopoldo Mendívil (La Crónica de Hoy)

Voltaire

De tiempo atrás todos sabíamos -el presidente y el florero-secretarío de Salud incluidos- del gran rezago en la materia. En este espacio he abordado con frecuencia el asunto.

La Cobertura Universal de Salud supone “asegurar servicios de salud de calidad para todas las personas que lo necesiten, sin poner en riesgo su situación económica” (OMS 2018). Sin embargo y por el lado que se mire, eso es una fantasía en nuestro país.

La pandemia nos pescó en 2019 con el menor presupuesto en salud de los últimos diez años, equivalentes a 2.55 puntos del PIB nacional según el CIEP. En 2020 apenas subió unas décimas, siendo que la Organización Mundial de la Salud recomienda destinarle seis puntos del mencionado PIB.

Para evitar que una enfermedad le resulte económicamente catastrófica a una familia, la OMS estima que del total del gasto médico solo un 20 por ciento sea de bolsillo y el resto lo cubra el gobierno. En México, 49 por ciento lo cubren las familias, considerando todos los niveles socioeconómicos.

El derecho a la salud es un principio igualador en la sociedad, pero nuestros subsistemas fomentan lo contrario. Mientras el IMSS e ISSSTE abarcan ocho mil tipos de intervenciones, en PEMEX la cobertura es total y el INSABI apenas “cubre” mil 807; lo entrecomillo porque todos conocemos la escasez de medicamentos, material sanitario, insumos, etc. (Por cierto, ¿usted sabe si el INSABI ya le pagó a las farmacéuticas lo que les debía desde 2019..?)

Investigación: Upa Ruiz upa@delfos.com.mx

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México