Negocios

Se descapitalizan las pensiones a nivel mundial

(La Crónica de Hoy)

Una vida más larga y un rendimiento decepcionante de las inversiones contribuirán a generar un déficit de 400 billones de dólares en ahorros para la jubilación en unos treinta años, una cifra cinco veces superior al tamaño de la economía mundial, según un informe del Foro Económico Mundial (WEF).

Esto incluye un agujero de 224 billones en seis grandes sistemas de ahorros de pensiones: EU; Reino Unido; Japón; Holanda; Canadá, y Australia, según el reporte. China e India representan el resto.

Los empleadores se han estado alejando de las pensiones y ofreciendo planes de aporte definido, una categoría que incluye los programas de 401 (k) y cuentas individuales y que representa más del 50 por ciento de los activos de jubilación global. Esto traslada un mayor riesgo a los individuos, que a menudo encaran la falta de acceso a las opciones correctas, así como los recursos para entenderlas, según el informe del Foro Económico Mundial.

“Estamos realmente en un punto de inflexión”, dijo Michael Drexler, director de sistemas financieros y de infraestructura del Foro Económico Mundial, en una entrevista telefónica. “La financiación deficiente de pensiones es el equivalente al cambio climático en los sistemas sociales, en el sentido de que todavía hay tiempo para hacer algo al respecto. Pero si no se hace, en 20 o 30 años, la sociedad dirá que es un gran problema”

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México