Estados

Se intoxican 38 personas al comer carne cerdo en fiesta

Paciente recibiendo una inyección intravenosa
Paciente recibiendo una inyección intravenosa Paciente recibiendo una inyección intravenosa (La Crónica de Hoy)

Treinta y ocho personas, entre adultos y niños, se intoxicaron por comer carne de cerdo en una graduación escolar en el municipio de Pilcaya, ubicado en la región Norte de Guerrero.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 14:00 horas del lunes, cuando varios asistentes al festejo, después de ingerir la carne de cerdo, comenzaron a quejarse de dolor de estómago, por lo que se pidió el apoyo de una ambulancia.

Reportes oficiales indican que a las 21:14 horas, el director de Protección Civil municipal avisó a la dependencia estatal que 38 personas resultaron con intoxicación alimentaria, de las cuales 29 fueron trasladadas al hospital general Dr. Adolfo Prieto de Taxco de Alarcón, a bordo de 2 ambulancias del municipio de Tetipac.

Asimismo, otras nueve personas fueron llevadas al hospital general de Ixtapan de la Sal en el Estado de México, a bordo de una ambulancia del municipio de Pilcaya.

En tanto, cinco integrantes de una familia de indígenas tzotziles, resultaron intoxicadas por consumir hongos silvestres venenosos, de la cual tres murieron, en la comunidad Chikuntenal, municipio de San Juan Chamula, Chiapas.

Habitantes del lugar, dijeron que la familia Hernández acudió a recolectar hongos a la montaña en esta temporada de lluvias y al regresar a casa, luego de la ingesta, empezaron a sentirse mal, con dolor abdominal, vómito y dolor de cabeza y dos de ellos se pusieron graves.

Los hechos ocurrieron el pasado martes y al día siguiente, Fidelia Hernández Hernández y su hija Manuela Hernández, fueron internadas en el hospital de la cabecera municipal, donde dejaron de existir, en tanto que Mario Alberto Hernández, de 13 años de edad, quien fue llevado de emergencia al hospital de las Culturas, de San Cristóbal, también perdió la vida.

Asimismo, familiares y vecinos del lugar, mencionaron que dos personas más, permanecen graves, por comer hongos venenosos.

En esta región de los Altos de Chiapas, familias indígenas y campesinas acostumbran consumir hongos silvestres y aprovechan la temporada de lluvias para ir a recolectar este fruto.

El problema es que hay 160 clases de hongos, pero como se parecen, es difícil diferenciar los hongos comestibles de los hongos venenosos. Dentro de las variedades más conocidas, se encuentran el yuyo, la zeta, oreja y capucha blanca y capucha roja.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México