Nacional

Semefo accederá a base de datos del INE para identificar a desconocidos: PGR

Eber Omar Betanzos, informó que próximamente los servicios médicos forenses del país podrán tener acceso a la base de datos del INE para identificar cadáveres de personas desconocidas.

Pies de una persona fallecida con etiqueta en el dedo gordo
Pies de una persona fallecida con etiqueta en el dedo gordo Pies de una persona fallecida con etiqueta en el dedo gordo (La Crónica de Hoy)

El subprocurador de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la PGR, Eber Omar Betanzos, informó que próximamente los servicios médicos forenses del país podrán tener acceso a la base de datos del INE para identificar cadáveres de personas desconocidas.

Durante su intervención en el Séptimo Encuentro Nacional de Servicios Médicos Forenses, afirmó que con el impulso del Tribunal Superior de Justicia capitalino se celebrará un acuerdo amplio con el Instituto Nacional Electoral (INE) para hacer uso de, en el marco de identificación forense, registros que ayuden a avanzar en esta materia.

“En la próxima reunión de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia se presentará ese instrumento normativo con el propósito de someterlo a análisis y aprobación de sus integrantes, a efecto de autorizar su publicación en el Diario Oficial de la Federación para su aplicación Nacional”, precisó.

El funcionario de la Procuraduría General de la República (PGR) afirmó que el manejo de restos humanos amerita un análisis profundo y una consciencia clara sobre la importancia de contar con un registro único de personas desaparecidas y de cuerpos sin identificar.

“Esto debe hacerse sobre la base de una plataforma informática de carácter nacional que permita búsquedas en tiempo real y el cruce de datos entre distintas instituciones”, detalló.

Con ello, añadió, a efecto de fortalecer la capacidad de las instancias encargadas de los trabajos de identificación, en respuesta al derecho de los familiares a saber qué ocurrió con las víctimas.

En este sentido, detalló que la operación de la base de datos antemortem-postmortem es un valioso instrumento para la resolución de casos de desaparición de personas y en la cual hay participación muy activa de todas las instituciones de procuración de justicia del país.

El objetivo, agregó, es consolidar un sistema de gestión de información que dé soporte y facilite el uso de esta herramienta, todo ello en coordinación con el Comité Internacional de la Cruz Roja, la cual donó esta base de datos.

ijsm

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México