
Tras haberse dado a conocer una red de empresas financieras dedicadas a la creación de supuestos fondos de inversión y préstamos sencillos, con tasas de interés sospechosas muy por debajo del mercado, afectados señalaron que son al menos nueve las financieras que operan bajo el mismo esquema de presunta defraudación, y entre ellas se encuentra Iban Wallet.
De acuerdo con documentos de denuncias de quienes se dicen víctimas de estas empresas, fechados el14 de septiembre con folio de carpeta de investigación FED/CDMX/SZN/0006131/2020, son nueve empresas las que operan en la Ciudad de México en un esquema Holding, pero varias de ellas coinciden con la misma dirección corporativa en la colonia Roma.
Clearchoice management, First Home Solutions, Cacao Paycard Solutions, Ictineo Plataforma, Iban Online, Iban Wallet, Megatasas, Súper Préstamos Digitales y Emprendimientos Maussan y González son las entidades sobre las cuales actualmente existe una investigación.
La Fiscalía General de la República solicitó a Luz Enríquez López, titular de la Dirección Jurídica de la Dirección General del Registro Público de la Propiedad y el Comercio, remitir las actas constitutivas de las personas morales antes señaladas.
El grupo de quejosos, quienes el pasado martes tomaron carriles de calzada de Tlalpan en protesta, señalaron que ya acudieron a la Condusef a presentar su queja. Sin embargo, representantes de esta institución dijeron que ninguna de las empresas antes señaladas contaban con registro ante esa instancia, por lo que su denuncia era improcedente.
En este contexto, los más de 40 afectados dieron a conocer que acudirán a la Profeco para que las autoridades de esa dependencia tomen cartas en el asunto para también prevenir que más personas sean engañadas.
Asimismo informaron que en breve presentarán un escrito ante la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) a fin de que ésta investigue a las empresas citadas por el delito de lavado de dinero.
En este esquema de fraude, se les pide a los clientes invertir en supuestos fondos de inversión para ser beneficiados con rendimientos arriba de lo promedio.
En el caso de préstamos personales, se ofrecen sumas considerables con intereses muy por debajo de lo estimado con lo que se presume lavado de dinero.
Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .