
La Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) restauró y reubicó en el Parque Lineal de Mixcoac nueve esculturas de acero del artista mexicano Sebastian, con el propósito de integrar y preservar los elementos artísticos y culturales en el espacio público de la Ciudad de México
Las piezas -intervenidas durante la construcción del Desnivel Mixcoac-Insurgentes-, fueron trasladadas desde el taller de restauración ubicado en Santa Fe, hasta el Parque Lineal.
Dos grúas transportaron ocho esculturas, todas con el embalaje de protección necesario para conservar su integridad durante el traslado, mientras que la pieza denominada Cedro. Árbol de la Vida, ubicada entre la Avenida Barranca del Muerto y la calle Minerva, se restauró en el sitio debido a sus dimensiones, pues mide casi cuatro metros de altura.
Ya en el parque, una brigada de 15 especialistas en restauración realizó el izaje de las piezas hasta colocarlas en sus respectivas bases de concreto, donde se ubicarán permanentemente.
Una vez ubicadas, se colocó soldadura en las placas que unen la base con la escultura; después fue retirado el embalaje y se realizó una supervisión del estado de las esculturas.
Para concluir el proceso de restauración, informó la Sobse, se realizará una limpieza general y concluirá el sellado de las piezas con sus bases.
Las esculturas colocadas llevan por nombre Puerta Candado, Tzompantli, Apofilita, Arcángel, ChacMool Rectangular, Desequilibrio, Corral y Esfera Trece Naranja.
El Secretario de Obras y Servicios de la CDMX, Edgar Tungüí Rodríguez, mencionó que estas actividades forman parte de la conservación y restauración del patrimonio cultural de Mixcoac y de sus habitantes.
“Cuando desarrollamos el proyecto vial nos comprometimos a resguardar, restaurar y volver a colocar las piezas del corredor escultórico de Mixcoac. Ahora las estamos devolviendo a su lugar de origen como parte de un compromiso que adquirimos con los vecinos de la zona”, explicó el funcionario local.
En la restauración del Corredor Escultórico de Mixcoac se invirtieron 2 millones 300 mil pesos, contemplados dentro del Programa de Rehabilitación y Mantenimiento Integral del Circuito Interior, el cual incluye la atención de la vialidad a lo largo de 42 kilómetros hasta 2025.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .