Escenario

Tenemos la carne, una retorcida representación de México

Ópera prima de Emiliano Rocha Minter llega a las salas de cine nacionales este 24 de marzo

El mago y la bruja
El mago y la bruja El mago y la bruja (La Crónica de Hoy)

Tenemos la carne es una película que llega a las salas comerciales luego de perturbar a todo festival en el que se ha presentado. Tuvo su premiere mundial en la 45 edición del Festival Internacional de Cine de Rotterdam en enero del 2016, rompió el récord de más personas que han abandonado un filme en el festival de cine fantástico y terror SITGES, el más importante del mundo, y un fenómeno parecido en otros importantes como FrightFest, Neuchâtel y Bruselas. También revolvió estómagos en las Galas de Boold Window del Festival de Cannes.

Tenemos la carne es una película que es una carta de amor al cine y a sus posibilidades. Es como una especie de isla en medio de la noche dónde todavía es posible soñar”, dijo el cineasta Emiliano Rocha Minter, en una entrevista para hablar de su película, como si en lugar de ser la recreación de una pesadilla fuera un trabajo suave. No lo es y él lo sabe:

“Es una alegoría de México, es una película que aborda el imaginario de lo que pasa en la mente de un diputado que se queda dormido en un curul y el sueño que tiene es muy loco. No se trata de una crítica, sino explorar ese imaginario desbordado para entender México, al menos la historia reciente”, expresó el realizador en conferencia de prensa.

“Quería hablar del México profundo, que está muy presente en la cotidianidad mexicana, siempre hay como unos abismos muy misteriosos, en lugares o miradas, si vas en la calle hay muchos tiempos pasando en el mismo espacio y un poco el chiste era mostrar cómo estos personajes se encuentran como en un viaje temporal. Como que en esa cueva se encuentra la sangre del narcotráfico y la herencia prehispánica. Como que todos los tiempos se empiezan a mezclar, el viaje al pasado es un viaje al interior”, añadió.

Y es que su filme es un ejercicio cinematográfico extraño. Cuenta la historia de dos hermanos (María Evoli y Diego Gamaliel), que encuentran refugio en uno de los últimos edificios en pie de la Ciudad de México, tras un devastador conflicto. Adentro, conocen al enigmático e inquietante Mariano (Noé Hernández), quien los libera de las ataduras morales de una sociedad en ruinas.

Una historia que el director define de “muy burda. Los chavos aceptan pero no saben a qué le están ayudando hasta que las cosas comienzan a ponerse un poco locas. Lo que quería era hacer una película pequeña que involucrara a cuatro personajes que no salieran de un lugar cerrado. Estaba muy obsesionado con la idea de que los personajes construían una cueva y que estuvieran en una situación post apocalíptica en la que afuera no hubiera nada y solo queda lo que está dentro donde están ellos”, añadió el realizador.

El filme que cuenta con el respaldo público de los directores Alejandro González Iñárritu y Alfonso Cuarón. Sebastian Hofmann, director de Halley, el realizador francés Yann González, y el propio Carlos Reygadas son coproductores de la película. Se estrena el 24 de marzo.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México