Estados

Terminan trabajo en tuneladora La Tapatía para Tren Ligero de Guadalajara

El tramo subterráneo por donde excavó la tuneladora consta de cinco estaciones de la línea que en total tendrá 18 estaciones, recorrerá 22 kilómetros uniendo la zona metropolitana de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque.

Tuneladora perforando un túnel
Tuneladora perforando un túnel Tuneladora perforando un túnel (La Crónica de Hoy)

La función del servidor público es incomprendida, pero su trabajo implica riesgos muy altos, expresó Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes.

"A veces se entiende poco la función del servidor público, a veces nos dicen inclusive que no hacemos nada, y los riesgos que corre no solamente para que esto se cumpla, no solamente para que esto beneficie al ciudadano, sino para que esto se lleve a cabo con seguridad, son muy altos.

"Porque cuando las cosas salen bien es cuestión de muchos, pero cuando algo sale mal normalmente apuntan a una o dos personas, lo cual es lo de menos, lo importante es que le cumplamos al pueblo de México", expresó el funcionario federal.

Al presenciar el término de la obra subterránea de la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara, Ruiz Esparza dijo que los recursos federales invertidos en obras realizadas en Jalisco ascienden a 56 mil millones de pesos.

Entre estas obras destacan el macrolibramiento de Guadalajara; carreteras hacia Puerto Vallarta y la Línea 3 del Tren Ligero, ésta última con un costo total de 24 mil millones de pesos.

"Son obras muy importantes que traen posibilidad de desarrollo económico, de desarrollo social y de empleo para el estado de Jalisco", expresó Ruiz Esparza.

Al referirse a la tuneladora nombrada La Tapatía, que inició operaciones en la Línea 3 hace dos años, el Secretario aseguró que permitió cruzar la zona Centro Histórico de Guadalajara, sin dañar inmuebles, como la Catedral.

Ruiz Esparza destacó que obras, como el tramo subterráneo de la Línea 3 anteriormente llevaban entre 10 y 12 años.

Ahora, la excavación de cuatro kilómetros subterráneos tardó dos años.

Refirió que en la obra participan más de 40 empresas y participan unas 400 personas, entre técnicos e ingenieros, y 17 mil 500 trabajadores de obra.

El tramo subterráneo por donde excavó la tuneladora consta de cinco estaciones de la línea que en total tendrá 18 estaciones, recorrerá 22 kilómetros uniendo la zona metropolitana de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque y trasladará diariamente a 233 mil pasajeros.

Guillermo Nevárez Elizondo, director general de Transporte Ferroviario y Multimodal, de la SCT, refirió que a partir de este jueves y durante dos semanas se realizará el desarmado de la tuneladora.

La tercera semana de julio se prevé iniciar pruebas con los trenes en la zona subterránea de la Línea 3; la próxima semana iniciarán las pruebas en los tramos elevados.

Se calcula que las pruebas de toda la línea se harán a finales de agosto que durarán un par de meses. A finales de octubre comenzará a ser utilizado por los pasajeros.

Refirió que las afectaciones a inmuebles históricos “se está resolviendo, se está trabajando con el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) para cosas muy menores del tema de edificios históricos en jarres, pinturas, fisuritas y demás”

Refirió que daños a fincas equivalen a entre cinco y siete millones de pesos y destacó que son principalmente  dos fincas las que tuvieron afectaciones.

ijsm

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México