
Por tratarse de uno de los crímenes más controversiales de la historia de México, el magnicidio del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio estará nuevamente en la memoria de los mexicanos, como parte de una de las producciones de Netflix titulada Historia de un crimen, serie antológica sobre los asesinatos más controversiales de América Latina.
El primer caso se centrará en la vida de Colosio desde una perspectiva diferente y nunca antes contada. La serie constará de ocho capítulos bajo la dirección de Hiromi Kamata y Natalia Beristáin. El thriller político-policiaco se estrenará en la plataforma este 22 de marzo.
¿Quién lo mató y por qué? Son cuestiones que resonarán durante el desarrollo de la serie, que hacen eco a las incongruencias de las diversas investigaciones, las cuales ponen en duda la declaración de Mario Aburto, respecto a si actuó en solitario o no.
El thriller policiaco es protagonizado por Ilse Salas, Alberto Guerra, Jorge Antonio Guerrero, Gustavo Sánchez Parra, Martín Altomaro, Lisa Owen y Ari Brickman, por mencionar a algunos actores.
En el primer capítulo se observará cómo el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) despuntó en las preferencias del electorado. Luis Donaldo Colosio visita la ciudad de Tijuana, en el estado de Baja California. A las 19:12 horas, Colosio camina y saluda mientras se abre paso entre la multitud; de pronto la mano que sostiene una pistola le apunta a la cabeza y dispara sin titubear.
Al cuestionar al actor Jorge A. Jiménez lo fácil o difícil que fue personificar a Luis Donaldo, respondió: “Fue todo un reto porque traté de darle vida lo más apegado a la realidad, sin caer en una imitación o copia. Fue uno de los trabajos más difíciles porque se trataba de un hombre que existió”.
Dijo que en todo momento logró conectarse con el personaje, vivió y padeció esa realidad. Sintió esa adrenalina, ese poder, esa incertidumbre a tal grado que llegó a requerir de paramédicos durante su interpretación.
“Estás viviendo la conmoción, los gritos, las porras. En uno de los discursos en los que estuvo Colosio frente a la gente, juro que sentía escalofríos, dejé de sentir las manos y dije ‘algo me va dar’”, relató el actor.
Prosiguió: “Seguí actuando y observaba cómo la gente me señalaba, había mantas que decían políticos corruptos, ya no pude más, se me fue el aire y estuve a nada de desmayarme porque yo lo estaba viviendo, entró un paramédico y me dijo que traía la presión quién sabe en cuánto. Hubo varias escenas así, la energía era increíble, yo no podía creerlas”.
Jiménez aseguró que al personificar a Colosio se dio cuenta de la realidad de la política. “Es un medio muy fuerte, lleno de incertidumbre, traiciones. Siempre hay alguien maquilando una cosa más allá de lo que podemos imaginar. Tenía una noción de lo que es la justicia en México y esta serie me dejó ver lo que es la injusticia”, destacó el actor.
Para la creación de la serie se contó con un equipo de investigación para presentar la historia desde la perspectiva de la viuda, Diana Laura, una mujer fuerte y tenaz que a pesar de luchar contra el cáncer, busca descubrir qué hay detrás del asesinato de su marido; indagando y cuestionando a personajes de gran peso en la vida política del país en esa época.
La actriz Ilse Salas personifica a Diana Laura: “Vamos a observar en la serie la complicidad política que tenía con su esposo. Sabía que Luis Donaldo estaba en peligro, pero su ambición era la misma. Ella quería ser la esposa del presidente de México. Así que descubrí su fortaleza y valentía. Compartía impresiones e ideas con su esposo y sus opiniones siempre eran importantes para él”, destacó Salas.
También aseguró que Diana Laura era la principal impulsora a la candidatura de Luis Donaldo. “También sentía miedo, estaba rodeada de un mundo de hombres en el que no confiaba, padecía una enfermedad terminal y estaba en su segundo embarazo. Sin duda vivió muchas dificultades que rematan con esa tragedia y aun así protegió a su familia. Eso nadie se lo puede explicar. Fue una mujer de mucha fortaleza y dignidad”.
En Historia de un crimen: Colosio también se verán representadas otras figuras importantes para la política mexicana, como Carlos Salinas de Gortari, Raúl Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Manuel Camacho Solís y Manlio Fabio Beltrones.
Después de 25 años del asesinato de Luis Donaldo Colosio aún hay varias versiones. La oficial, dada a conocer por el gobierno federal, fue considerada para muchos “algo orquestado”.
El actor Alberto Guerra interpretará al agente Federico Benítez, una figura que fue sumamente importante después del magnicidio. “Era un tipo que quería resolver qué había pasado con Luis Donaldo Colosio, quería resolver un caso más de su comunidad, que era Tijuana, tenía un interés absoluto por dejarle una buena comunidad a sus hijos”. Federico Benítez nunca admitió la versión oficial que da el partido político e intuía que había algo oculto en ese asesinato.
El actor Jorge Antonio Guerrero, quien participó en la película Roma de Alfonso Cuarón como Fermín, ahora personificará a Mario Aburto, el hombre acusado oficialmente por las autoridades como el autor del crimen. “Cada vez que hablamos del caso de Colosio hablamos de teorías, de conspiración”, dijo Guerrero.
Asimismo, Guerrero dijo haberse apoyado en la investigación realizada por el equipo de Netflix para la creación de su personaje, así como del libro Aburto: testimonios desde Almoloya, el infierno de Hilo, de la autora Laura Sánchez Ley.
El actor aseguró que se deslindó por completo de ejercer un juicio de valor sobre Aburto. “No cuestioné si realmente es culpable o no. Aburto está asociado con la visión política institucional meramente operativa y verlo desde un punto de vista más humano es muy diferente. No se trata de saber si es inocente o culpable, simplemente es dar a conocer quién es Mario Aburto como ser humano con virtudes y defectos”.
Aseguró que su personaje provocará empatía en el espectador. “A mí me sucedió, yo sí llegué a sentir esa simpatía. El no victimizarlo es poner la verdad conocida sobre la mesa, pero cada quien tendrá su punto de vista”, concluyó el actor.
Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .