Escenario

Tras el pronto cierre del Foro Shakespeare, sueñan con abrir un nuevo teatro

Bruno Bichir e Itari Marta, directores del espacio teatral, anunciaron la última programación del recinto, que cerrará sus puertas el 30 de septiembre

Un hombre y una mujer están sentados en una mesa con micrófonos delante.
Un hombre y una mujer están sentados en una mesa con micrófonos delante. Un hombre y una mujer están sentados en una mesa con micrófonos delante. (La Crónica de Hoy)

El Foro Shakespeare abrió sus puertas hace 35 años, como parte de la necesidad que tenían Héctor Fuentes y su esposa Esther Grinberg, quienes se dedicaban a realizar obras de teatro alternativo, por lo que en ese entonces respondía a la creación de un espacio cíclico para contar historias de arte dramático.

En 1983 no fue concebido de primera mano como un teatro; poco a poco fue agarrando fuerza para llegar al punto de convertirse en un símbolo de la representación de la cultura teatral en México, por lo que pasó a ser uno de los foros más importantes del país y así llegaron las primeras obras.

La actividad escénica del teatro arrancó con la presentación de una serie de lecturas dramatizadas a cargo de Morris Savariego, Darío Pié, Sabina Berman, entre otros. A partir de este momento, las actividades del teatro no se detendrían, incluso después de la muerte de Fuentes, en 1996.

Sin embargo ahora el telón tiene que cerrar, y será el próximo 30 de septiembre. Aunque los actuales directores del foro, Bruno Bichir e Itari Marta, declararon en conferencia de prensa realizada ayer que “no todo está perdido”.

“Se terminó nuestro juego, el globo que contiene todo en su haber se disolverá y con estos desvanecidos pasajes sin cuerpo, no dejarán rastro. Nuestra breve vida, cierra su circulo con otro sueño”, citó Bichir en conferencia de prensa, donde hace alusión a un texto escrito por Shakespeare.

Bichir dijo que la intención de adquirir el foro inicialmente fue de Demián y él; sin embargo, al verse en una desventaja económica no se llegó a un acuerdo con Esther Grinberg, por lo que tiempo después, el recinto pasó al mando únicamente en producciones teatrales de Bruno e Itari Marta.

Ambos  enfatizaron en rescatar esos espacios originales de teatro, y no hacer adaptaciones, cuando en México hay sitios que deben recuperarse y que fueron construidos exclusivamente para hacer arte.

“Queremos recuperar los recintos que son de teatro, y no convertir casas en lugares para hacer teatro. Estamos faltos de una cultura general y se debe entender que no cualquier espacio es apto para ser un teatro y resguardar historias, tramas y sobre todo, la posibilidad de tener escenografías de calidad”, señaló Itari.

En una proyección que documentaron previamente a la conferencia, mencionaban que han buscado el apoyo de distintas instancias para no perder este acervo cultural, sin embargo, aseguraron no han tenido respuesta, ya que, para ellos, en México la cultura carece de apoyo.

“Por una cuestión de dinero, no podemos quedarnos con el espacio, y a pesar de las movilizaciones que hemos hecho, no nos han escuchado. Este corazón busca un nuevo hogar y queremos que se nos reconozca todo lo bueno que hemos aportado a la sociedad y queremos que sea aquí en la Condesa, aquí nacimos y nos queremos quedar”, declaró Itari.

Bichir agregó, “es un espacio boyante y nos costó levantarlo; este predio comprende dos casas, pero nosotros convertimos cada uno de sus rincones en espacio cultural. Por lo que la única opción que tenemos ahora, es movernos de lugar, recuperemos esos espacios conforme a la ley, no dejemos morir el arte teatral”.

El Foro Shakespeare ha destacado por incluir en su haber más de 300 mil espectadores, 20 producciones originales en los últimos cinco años, cinco espacios artísticos, una editorial con seis publicaciones, un Festival de Teatro Callejero, un Centro Cultural Autogestivo, una compañía de teatro penitenciario, 6 mil 986 funciones, 202 compañías de teatro independiente y más.

Fue un sitio que independientemente de las obras, le dio paso a actores como Susana Alexander, Jesús Rodríguez, Fred Roldán, Lupita Sandoval, Héctor Bonilla, Morris Gilbert, Tito Vasconcelos, Margarita Sanz, Benjamín Cann, Demián Bichir , Daniel Giménez Cacho, Plutarco Haza y más, para despegar de la dramaturgia al arte del cine y  la televisión.

Obras como De la Piel y sus Destellos, Enamorarse de un incendio, Rotterdam MX, La mordida y El bien del país, serán las ultimas en presentarse estos meses. Con palabras de dolor y el semblante de tristeza, Bichir dijo “nos vamos a la mierda”, en un sentido de buena suerte, ya que para el teatro la palabra “mucha mierda”, significa mucha suerte.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México