Academia

Tsunamis en México

Ola rompiendo en la orilla
Ola rompiendo en la orilla Ola rompiendo en la orilla (La Crónica de Hoy)

El 28 de marzo de 1787 un tsunami, provocado por el terremoto de San Sixto, arrasó las costas de Oaxaca, Guerrero y Chiapas con olas de cerca de 18 metros a lo largo de 500 kilómetros de costa. Aunque se desconoce el total de víctimas mortales, el maremoto destruyó granjas y los pocos asentamientos que existían entonces.

Los maremotos que pueden llegar a costas mexicanas desde el Pacífico son originados en la Fosa Mesoamericana, zona de hundimiento de las placas de Cocos bajo la Norteamericana. A lo largo de 283 años de registro se han contado al menos, el impacto de 60 tsunamis en la costa occidental del país. 

Uno de los más significativos, por el número de muertes que generó (75), fue en 1932, después de que un sismo de 6.9 grados Richter produjo una ola de 10 metros que penetró cerca de un kilómetro en las costas de Colima. Otros maremotos importantes en Acapulco y Zihuatanejo han generado olas de entre 8 y 11 metros, pero hasta ahora nada comparado con lo que ocurrió en 1787, cuyo oleaje, de acuerdo con registros históricos, se mantuvo por más de 24 horas.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México