Metrópoli

Universidad de Vida beneficia a mil 500 adultos mayores en Miguel Hidalgo

Esta Universidad ofrece 55 talleres diferentes, ahora de manera virtual desde el inicio de la pandemia, a las personas mayores para que convivan, aprendan, se ejerciten y recreen.

Universidad de Vida para Personas Mayores
Universidad de Vida para Personas Mayores Universidad de Vida para Personas Mayores (La Crónica de Hoy)

El alcalde de Miguel Hidalgo, Abraham Borden Camacho, informó que en el presente trienio la Universidad de Vida “Adriana Luna Parra” ha atendido a más de mil 500 adultos mayores.

Esta Universidad ofrece 55 talleres diferentes, ahora de manera virtual desde el inicio de la pandemia, a las personas mayores para que convivan, aprendan, se ejerciten y recreen.

En el marco del Día del Abuelo, el Alcalde destacó que una de las características de estos talleres es que permiten estimular la mente de las y los adultos mayores de la demarcación.

Resaltó que la Universidad de Vida ha sido una de las prioridades de la Dirección General de Desarrollo Social, a cargo de Salvador Morales, para brindar servicios aún con contingencia sanitaria a las personas mayores.

Recordó que este Centro Social fue inaugurado en 2014 por su predecesor y entonces Delegado, Víctor Romo, bajo el nombre de Universidad de Vida “Los años dorados de Miguel Hidalgo”, y puntualizó que en 2020 cambió su nombre por Universidad de Vida “Adriana Luna Parra”, como homenaje a su primera Directora.

Este Centro Social atiende a personas, mujeres y varones, desde los 55 años en adelante y cuenta con un comedor comunitario, el cual es operado en coordinación de Miguel Hidalgo y la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la CdMx (SIBISO) para ofrecer comida saludable de manera gratuita.

Debido a la pandemia, en estos momentos la comida se prepara para llevar, no para consumir en el comedor de la Universidad.

Cabe mencionar que las cerca de mil 500 personas inscritas toman dos o más talleres los cuales son impartidos por 40 profesores.

Algunas de las actividades que se imparten son: activación física, inglés, fortalecimiento emocional, baile de salón, canto y vocalización, pintura en acuarela a lápiz, coro, bordado con listón, estudiantina, computación, redes sociales, manejo de celulares inteligentes, entre otros.

Asimismo, este inmueble tiene capacidad para 2 mil estudiantes y cuenta con 13 aulas, salones de cómputo, consultorio médico, dental, psicológico y biblioteca, la cual tiene un acervo de casi mil 500 títulos.

También tiene un gimnasio al aire libre, jardines, huerto urbano y rampa de accesibilidad para los adultos que lo requieran.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México