
Tras entregar viviendas, títulos de propiedad y escrituras, el presidente Enrique Peña Nieto informó que durante su gestión se han construido un millón 100 mil viviendas bajo los criterios de vivienda digna para personas de menores recursos y cerca de fuentes de trabajo.
En su intervención, la titular de Sedatu, Rosario Robles, dijo que la política de vivienda del gobierno federal no es “construir cajas de zapatos, construir palomares” y apuntó: “a veces se nos olvida que del 2002 al 2012, el Infonavit construyó un millón de viviendas con una sola habitación contribuyendo al hacinamiento que hoy afecta al país”.
Acompañado por el titular de Infonavit y el gobernador Francisco Olvera, durante su mensaje el jefe del Ejecutivo federal criticó que en el pasado por muchos años se edificaron viviendas con características no dignas para las familias, con tan sólo una recámara, alejadas de las ciudades que hoy están abandonadas.
“No es retórica, no es discurso. Hoy lo que estamos aquí atestiguando son hechos ciertos y concretos”, dijo desde el municipio hidalguense de Mineral de la Reforma.
Añadió que se han entregado más de 2.3 millones de apoyos, “particularmente créditos, para comprar una vivienda nueva o usada, o mejorar la existente; 2.3 millones de créditos es lo que se ha entregado en beneficio de igual número de familias para que puedan contar con vivienda digna”.
En la primera gira de trabajo que realiza después de la jornada electoral, el mandatario acudió a Hidalgo, retenido por el PRI, aunque el municipio al que acudió será gobernado por el PAN en tres meses.
Desde ahí, el mandatario informó que se abatió el rezago de más de 153 mil expedientes en el Registro Agrario Nacional.
Anunció próximas visitas a estados con tradición minera para saber cómo se ha ejercido el fondo minero que desde 2014 cuenta con un saldo de dos mil 600 millones de pesos acumulados.
Poco antes de realizar un recorrido por el fraccionamiento Paseos de Chavarría, el mandatario aseguró que la política de vivienda que encabeza su gobierno tiene que ver con derechos fundamentales como el acceso de la población a la vivienda, y el apoyar de manera importante la regularización de la tierra para darle certidumbre a la gente de su propiedad.
“Toda esta vivienda, los subsidios, están orientados bajo un mismo criterio: que la vivienda se construya en un lugar mucho más cerca de donde hay un trabajo, en lugares donde tengan los servicios básicos de transporte, de entretenimiento, de recreación, y cerca de espacios educativos para sus hijos”.
En su intervención, el gobernador Francisco Olvera dijo que los beneficios de las reformas emprendidas no se verán a corto plazo. “Lo sabemos. Pero México avanza, esto es un hecho”, señaló.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .