
En el último año, cerca de 41.9 millones de personas gastaron 20 mil 900 millones de pesos en la compra de productos pirata en México, lo que incluye películas, software, fotografías, pinturas, libros, entre otros, de acuerdo con un estudio de la Coalición por el Acceso a la Cultura (CALC).
La “Encuesta para la medición de la piratería en México 2017” señala que entre marzo de 2016 y marzo de 2017, cerca de 41.9 millones de mexicanos consumieron algún tipo de piratería, lo que generó un monto de más de 20 mil millones de pesos que habrían aportado 3.34 mil millones de pesos por concepto de IVA para el Estado, en caso de haberse realizado un consumo legal de los productos.
El análisis detalla que el 90% de los consumidores de música son piratas y gastaron más de 10 mil millones de pesos el año pasado. A su vez el 89% de los consumidores de películas son piratas y generaron un gasto de 8 mil millones de pesos: “La principal razón de consumo de música, películas y libros piratas en físico, es el precio”, señala el documento. Detalla que más del 70% de los consumidores de piratería en internet lo hicieron gratuitamente y la principal razón de consumo de piratería digital es la facilidad de adquisición.
A su vez, 34.8 millones de personas compraron películas pirata; el 97% de ellos son consumidores de películas físicas en un promedio de 4 ocasiones al año y gastando 57.39 pesos en promedio en la última ocasión.
En la música, 37.5 millones de personas compraron discos o material pirata. Un 76 por ciento lo hace mediante internet con un promedio de 10 ocasiones al año; para el 83 por ciento fue gratuito.
Por otro lado, se estima que en los últimos 12 meses un millón de mexicanos mayores de edad compraron esculturas piratas. El 80% compró productos en físico y el 32 por ciento lo hizo a través de internet. Además, 1.4 millones de mexicanos compraron pinturas pirata; el 59% adquirió obras físicas y el 25% por internet. En cuanto a los libros, 9 millones de personas adquirieron obras de manera ilegal en la piratería. De ellos 6.8 millones, es decir, el 44 por ciento lo hizo de manera física y los restantes 4 millones lo hicieron por internet.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .