
El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana es un microorganismo que ataca al Sistema inmune que es el conjunto de estructuras y procesos biológicos en el interior de un organismo que le protege contra enfermedades identificando y matando células patógenas.
Ataca el sistema Inmune de las personas, debilitándolo y haciéndoles vulnerables ante una serie de infecciones, algunas de las cuáles pueden poner en peligro la vida,y actualmente es controlable mediante el uso de medicamentos antirretrovirales y un estilo de vida saludable.
El Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida o SIDA es el estado de la infección por el VIH caracterizado por bajos niveles de defensas y la aparición de Infecciones oportunistas que son ciertas enfermedades que pueden contraer las personas con un sistema inmunológico debilitado, ya en fase SIDA, y que pueden amenazar la vida del paciente y lade otras personas, ya que esta es una de las infecciones por transmisión sexual que ocurre cuando fluidos vaginales, semen o sangre de una persona infectada penetra en el organismo de otra sana.
Usualmente, las personas con un sistema inmune saludable no desarrollan este tipo de enfermedades, aun cuando la mayoría de las personas tengan los organismos que causan estas enfermedades en su cuerpo. Solamente cuando el sistema inmune sufre algún daño los organismos aprovechan la “oportunidad” de este estado de debilidad para desarrollarse. infecciones oportunistas.
El Sistema Inmunitario (S.I.) es el conjunto de tejidos, células y moléculas responsables de la inmunidad (la protección del cuerpo frente a agentes extraños y perjudiciales), y su respuesta colectiva y coordinada frente a la entrada en el organismo de ciertas sustancias extrañas se denomina respuesta inmunitaria.
Para poder llevar a cabo esta respuesta inmunitaria nuestro cuerpo cuenta con las células del sistema inmunitario, entre las que destacan los linfocitos o glóbulos blancos.
Se dice que una persona es seropositiva, cuando la detección de anticuerpos contra el VIH es positiva. Esta persona ha estado en contacto con el virus y debe ser considerada como potencialmente infecciosa a través de su sangre, semen, fluido vaginal o leche materna. Cuando la prueba no detecta anticuerpos, la persona es "seronegativa".
Se considera que una persona es seropositiva cuando está infectada por el VIH. La seropositividad se determina mediante la realización de un análisis de sangre. Hay un anticuerpo específico para cada antígeno que son sustancias a cargo del sistema inmune que son usadas en contra de un agente específico que causa una enfermedad.
Las infecciones oportunistas son infecciones producidas por otros agentes que aparecen cuando las defensas inmunitarias de una persona infectada por el VIH son insuficientes. Se trata de infecciones que un sistema inmunitario sano podría combatir pero contra las cuales un organismo infectado es incapaz de protegerse, entre ellas se encuentran :
- Neumonía por Pneumocystis carinii: Es una de las enfermedades oportunistas más comunes en VIH/sida.
-Tuberculosis: (TB) enfermedad causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis. Se transmite a través del aire y ataca a los pulmones, pero también puede causar meningitis; a menudo se manifiesta con toses secas, pérdida de peso y fatiga.
- Candidiasis: infección causada por un microorganismo, el hongo Candida albicans que puede encontrarse en la mayoría de las personas, si el sistema inmunológico es sano el organismo no desarrolla la enfermedad.
- Citomegalovirus: (CMV) infección viral que podría afectar a todo el organismo. La enfermedad puede originar diarrea, meningitis y, con más frecuencia, retinitis (inflamación de la retina) que si no recibe tratamiento puede derivar en ceguera. · Herpes: el virus del herpes simple puede provocar herpes orales o genitales con cierta frecuencia entre los pacientes inmunodeprimidos, como los VIH positivos.
- Infecciones por MAC Mycobacterium complejo avium-intracellulare, una bacteria que puede provocar fiebres recurrentes, malestar general, fatiga, anemia, problemas de digestión y hasta graves pérdidas de peso.
- Toxoplasmosis: enfermedad originada por un parásito que infecta al cerebro provocando conductas alucinatorias, cefaleas (dolor de cabeza), fiebre, desorientación, cambios de personalidad y mareos.
- Sarcoma de Kaposi: enfermedad que afecta a un 20 por ciento de los individuos con sida. No se ha determinado completamente su origen; en un principio se clasificaba como un cáncer, pero recientemente, se ha vinculado con un tipo de herpesvirus.
-Hepatitis C las personas son más suceptibles de desarrollarla.
A continuación datos de esta enfermedad:
-En México desde el año 1983 hasta el 2016 se han detectado 184,304 casos de SIDA, de los cuales 151,133 pacientes son hombres (82%), mientras que 33,171 son mujeres (18%).
-Actualmente se encuentran vivos 132,050 habitantes con VIH y SIDA en todo el país (equivalente al 0.11% de la población total).
-Durante el 2015 se detectaron 12,057 nuevos casos de VIH y SIDA, y en lo que va del 2016 se han diagnosticado 4,930 nuevos casos.
-Yucatán es el estado con más casos nuevos de VIH, con 8.2 por cada 100,000 habitantes.
-Campeche es el estado con más casos nuevos de SIDA, con 14.1 por cada 100,000 habitantes.
-En el año 2014 se contabilizaron 4,763 muertes por SIDA en México.
-La Ciudad de México es la entidad con más casos registrados de SIDA, con 27,099, mientras que Zacatecas es el estado que menos casos registrados tiene con 952.
-Durante el año 2016, el Estado de México es el estado que más casos de SIDA ha reportado con 196, mientras que en Baja California Sur no se ha reportado ninguno.
-El 94.5% de todos los casos se ha infectado por la vía sexual, el 2.1% se ha infectado por la vía sanguínea, y el 1.4% ha sido por el uso de drogas inyectables, mientras que el 2% lo adquirió por la vía perinatal.
-Hasta la fecha, se reportan 62,009 casos todavía como seropositivos a VIH en todo el país, de los cuales 46,690 son hombres (75.30%) y 15,319 (24.70) son mujeres. Siendo la Ciudad de México la que tiene la mayor cantidad de pacientes con 11,886 (19.2%), y el estado de Tlaxcala el de menos casos reportados con 216 (0.3%).
-La mayoría de los pacientes seropositivos a VIH se encuentra en el rango de edad de los 25 a 29 años, con 13,414 personas.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .