
Uno de los lugares más importantes y legendarios de la Ciudad de México para la música electrónica, fundado por Patrick Miller, recauda la experiencia acumulada durante más de tres décadas dentro de la escena high energy, para llevar a cabo la cuarta edición del Patrick Miller Fest este sábado 2 de marzo en el Palacio de los Deportes.
El magno evento contará con las participaciones de talento internacional que sólo Patrick Miller ha logrado reunir para la celebración en el Domo de Cobre, en un cartel orquestado por Cynthia Johnson, Vanelle, Paul Parker, Interactive y Michael Fortunati.
Fue en 1983 que surge en la Ciudad de México un espacio dedicado a la música high energy con la esencia de los sonideros, el cual se originó en el Club de Periodistas ubicado en Filomeno Mata número 8.
Tras haber alcanzado su época dorada durante la década de los ochenta, el high energy poco a poco fue perdiendo su alcance, resguardándose en sólo algunos pocos lugares y sonideros de la Ciudad de México, sin embargo el gusto por el género y la pasión por tocar del productor Roberto Devesa —mejor conocido como Patrick Miller—, lo llevaron a continuar manteniendo gran parte de la esencia del género, respaldando una escena cada vez más exclusiva.
Tiempo después Devesa decide establecerse de manera formal en un terreno de la Roma Norte, ubicado sobre la calle de Mérida, al cual bautizó con su nombre artístico, pues para ese punto, su prolífera trayectoria había logrado posicionarlo como uno de los productores de high energy más importantes del país, lo cual resultaba perfecto para que la gente rápidamente ubicara el nuevo recinto.
Con el paso del tiempo, el lugar que llevaría su nombre se convirtió en un ícono para el género, bajo una constante oferta de DJ y productores nacionales e internacionales que desfilaron por su consola, siendo uno de los más exclusivos de la zona metropolitana donde se presentaron figuras de la talla de Giorgio Moroder, Divine, Patrick Cowley y Lime.
También tuvo cabida para intérpretes pop como Limahl o Yazoo, hasta “divinidades” del género como Sylvester, Bobby O, Jimmy Somerville o intérpretes de vigencia profesional más duradera como Carlos Pérez, Koto y Rofo por mencionar algunos.
Es así como el Miller ha cautivado al público no sólo local, sino extranjero que ven en este sitio una parada forzosa para conocer las subculturas urbanas de la capital mexicana. Por ello “los patricios” —como se hacen llamar quienes gustan de asistir a tocar o bailar en el Patrick Miller— se alistan para asistir este sábado al Palacio de los Deportes.
Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .