Opinión

Apá... ¿Y para cuándo el mercado de Sonora?

Dios permita que particularmente hoy, en la celebración por su mero día grande, LA GUADALUPANA nos bendiga con cero abandono de perros peregrinos en el atrio de la Basílica y sus alrededores, pero sobre todo, que cada autoridad competente (AgAtAn, PAOT, alcaldía Gustavo A. Madero y muy especialmente la Brigada de Vigilancia Animal de la SSC) esté pendiente de evitarlo y de apoyar al sector protector que por lo general realiza actividad extenuante en LA FECHA. Es el milagro que le pido, y si me lo concede, ahí me verá muy pronto postrada a sus pies a pesar de que no salgo a ningún lugar con aglomeración humana, y…

Mercado de Sonora


Antes de entrar de lleno al tema comprometido, permítaseme plantar reclamo a quienes hayan elaborado y/o autorizado el boletín conjunto SeMARNat/ProFePA en respuesta a los numerosos reclamos nacionales e internacionales respecto al manejo que pretendía dársele a la fauna silvestre que amenazara la operatividad del caprichito sobre vías, y que ahora nos salen con que no es cierto. Que entendimos mal. Que vimos moros con tranchetes donde no los hay, peeeeero, si por “fauna nociva” a la que hacía referencia el mentado contrato del Tren Maya debíamos entender que se trataba de “posibles reservorios de vectores y/o de agentes causantes de enfermedades”, cómo entonces es que se consideró la posibilidad de ahuyentarla con pirotecnia y otras tarugadas, sin omitir la posibilidad de darle cran bajo las estipulaciones de la Norma Oficial Mexicana NOM 033-SAG/Z00-2014. Métodos para dar muerte a los animales domésticos y silvestres. Si me lo explican chance y lo entienda. ¡Ah!, y tampoco es que la ProFePA “vaya” a verificar que se cumpla la normatividad obligada (y que cínica y rastreramente no cumplieron desde el inicio del proyecto), sino que DEBIÓ Y DEBE HACERLO como parte de sus obligaciones diarias, y…

Ya sobre el CASO NARVARTE, que me dará para más capítulos, primero que nada quiero dejar bien claro que NO ESTOY DE ACUERDO EN CÓMO SE MANTENÍAN PERROS, GATOS y PALOMAS… me intriga mucho esto de las aves… en ese albergue y que tampoco conozco ni de lejos a quien supuestamente los rescató de condición callejera o de abandono y maltrato, pero que como en el CASO GOLDENS, las víctimas son las que me preocupan y por lo que firmemente creo e insisto en que con fundamento en la normatividad administrativa esos casos y particularmente el que hoy me ocupa pudieron y debieron resolverse en primera instancia por esa vía y este de la Benito Juárez desde el año 2021 en que la activista independiente Gabriela Rosales metió la primera de tres denuncias (una por año hasta el 2023 y sumando porque… ¡vaya que es brava!) a la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) desde donde en tal caso se cometió ¿delito por omisión?, ya que tras 6/7 visitas que realizó al lugar sin obtener reacción por parte de la susodicha responsable, la entidad estaba obligada a solicitar (realmente desde el día uno, dadas las condiciones de las víctimas) la inmediata intervención de la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, no sólo facultada para entrar sin orden judicial a domicilios donde se esté cometiendo crueldad y/o maltrato animal in fraganti, sino porque además puede asegurar inminentemente a los afectados y manejarlos con personal capacitado y no como los trasladó el de la Fiscalía, entre gritos y sombrerazos pasándose las transportadoras por arriba de quienes protestaban, sin contemplar que al interior iba un “ser sintiente” aterrado por no entender lo que le pasaba a deshoras y que violentamente lo arrancaba de su entorno, lo que además pudo ser causa de las lesiones en piel que dicen que presentan algunos de los lomitos, aunque va mi resto que ni eso ni las patitas contaminadas por orín y menos la falta de un calendario de medicina preventiva sumarán para aplicar causa penal al caso, claro, a menos de que lo fabriquen a modo para no aceptar lo improcedente. Dado lo anterior sostengo que el cateo fue un acto de abuso para lucimiento del músculo en la materia por parte del gobierno debutante, pero con las mañas y el desconocimiento de uno de sus habilidosos soldados: el actual Encargado de Despacho de la FGJ-CdMx que responde al nombre de Ulises Lara López, quien además presume llevar ya… ¡órale!... 179 eventos similares pero sin que hasta la fecha haya informado públicamente el destino de lo animales asegurados y las penas a las que se hicieron acreedores los supuestos delincuentes. El pretexto será que siguen abiertos los procedimientos. Eso sí, sin entrarle de lleno al mentado Mercado Sonora, quizás… ¿por miedo a que le hagan brujería? Seguiré sobre el tema y eso de protectoras contra protectoras…

producciones_serengueti@yahoo.com

marielenahoyo8@gmail.com

Lo más relevante en México