Opinión

La CIA en Paseo de la Reforma

El 2025 será un año de turbulencias para México como resultado del regreso, dentro de cinco semanas, de Trump a la Casa Blanca. Donald tiene a México en la mira porque le sirve para consolidarse ante su electorado, una muchedumbre ansiosa de espectáculos sangrientos, como la que asistía al Coliseo de Roma. A esa gente le viene muy bien tener respuestas simples para problemas complejos. Trump es un especialista en la materia.

Los migrantes y los carteles mexicanos tienen la culpa de todos los males. Si se deshacen de ellos América volverá a ser grande otra vez. No se toca el tema de la aportación de los migrantes a la economía norteamericana, ni se menciona el tráfico de armas que pertrecha a la delincuencia, ni se habla del lavado de dinero de los carteles en los circuitos bancarios gringos. Para dorarle la píldora a esa gente Trump terminará el muro fronterizo, impondrá aranceles, efectuará operaciones especiales con marines en territorio mexicano y llevará a cabo la deportación masiva más grande de la historia. Su equipo evalúa, aunque usted no lo crea, una invasión sueva a México.

Mucha gente de este lado de la frontera asegura que Trump está blofeando y que no hará gran cosa pues, dicen, perro que ladra no muerde. No obstante, las señales apuntan a que sí morderá o por menos intentará hacerlo lo que hará la vida muy difícil para el gobierno mexicano. Como muestra clara de lo que se nos viene encima, Trump nombró a Ronald Johnson como embajador en México. Ron hará mancuerna con Marco Rubio, nombrado secretario de Estado y que será jefe de Johnson al menos de manera formal.

Ronald Johnson Nominado por Trump para ser embajador de Estados Unidos en México

Ron tiene corta experiencia diplomática pero una larga carrera militar y como agente de la CIA. Dicen medios norteamericanos que fue un miembro destacado. de las Fuerzas Especiales. Johnson se enlistó en la Guardia Nacional del Ejército en 1971. Fue el primer oficial de las Fuerzas Especiales en cursar la beca “Army War College” en la Agencia Central de Inteligencia, CIA. Johnson pasó la mayoría de su carrera militar en el área de responsabilidad del Comando Sur que abarca 33 países, todos ellos ubicados en el Caribe, Centroamérica y Sudamérica. Por su área de trabajo, Johnson habla español fluido.

El elegido de Trump para ser embajador en México “dirigió operaciones de combate en El Salvador como uno de los 55 asesores militares autorizados durante la guerra civil de la década de 1980”. Johnson se retiró del Ejército como coronel en 1998 y su labor se dirigió hacia la comunidad de inteligencia. Tras su carrera militar, fue a la CIA y “participó en experiencias operativas y de combate en todo el mundo en acciones integradas con unidades de misiones especiales”. México, en respuesta, debe nombrar a un espía de grandes ligas para nuestra embajada en Washington, seguro que, por ahí en nuestras fuerzas armadas, tenemos un perfil semejante. Un alto mando que hable inglés y que domine la inteligencia, vulgo espionaje. ¿Quién se apunta?

Glifos

En materia de turismo, el nuevo gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, no quiso correr ningún riesgo y nombró a una reconocida profesional en la materia, Michelle Fridman, cuya hoja de servicios es relevante e incluye resultados estupendos al frente del turismo en el estado de Yucatán, donde se sintió positivamente su mano. Ha estado tanto en la IP como en el gobierno lo que le permite una visión en conjunto de la industria de viajes y del trabajo de la promoción para aumentar el número de visitantes y por lo tanto la derrama económica. Con Fridman, Jalisco queda bien perfilado para ser un destino turístico competitivo y de excelencia y será protagonista de la industria de reuniones y de grandes eventos a nivel internacional.

jasaicamacho@yahoo.com

Lo más relevante en México