Opinión

El Poder económico se traslada a China e India: FMI

Bandera China

El panorama económico y político mundial está experimentando una transformación significativa, marcada por un cambio en el poder económico global y una creciente inestabilidad geopolítica. El Fondo Monetario Internacional, que dirige Kristalina Georgieva prevé un cambio en el liderazgo del crecimiento económico mundial, donde se espera que China e India desempeñen papeles más prominentes, incluso mientras el mundo continúa lidiando con la política proteccionistas de Estados Unidos. Esta transición se produce en un contexto de disminución del optimismo y creciente fragmentación en los ámbitos geopolítico, ambiental, social, económico y tecnológico.

La economía global se encuentra en una encrucijada, con un cambio en el poder económico hacia China e India. Sin embargo, esta transición se ve ensombrecida por las preocupaciones sobre las guerras comerciales, la inestabilidad geopolítica y un declive general del optimismo. El FMI ha revisado a la baja sus proyecciones de crecimiento global, y el potencial de nuevas perturbaciones económicas sigue siendo una amenaza significativa.

Los avances tecnológicos, si bien ofrecen un inmenso potencial, también presentan un conjunto único de desafíos. La proliferación de la desinformación y la información errónea, a menudo impulsada por la IA, plantea un riesgo significativo para la estabilidad social y el discurso político. Estas tecnologías, combinadas con la creciente polarización social, crean un entorno propicio para el sesgo algorítmico, los daños en línea y el aumento de la censura y la vigilancia, erosionando aún más la confianza y exacerbando las divisiones sociales.

Una de las preocupaciones más apremiantes es el resurgimiento de las tensiones geopolíticas, con el conflicto armado entre estados ahora clasificado como el principal riesgo para 2025. Este aumento de la inestabilidad geopolítica se ve agravado por el debilitamiento de los marcos multilaterales y una creciente tendencia hacia el unilateralismo, lo que amenaza con socavar la cooperación internacional y exacerbar las crisis humanitarias.

CASTIGO.- Tesla, que lleva Elon Musk tuvo una disminución de 71% en sus beneficios en el primer trimestre de este año con respecto al mismo periodo de 2024, siendo esta una caída mayor a la estimada por los analistas del mercado, según datos presentados este martes por la compañía.Las utlilidades fueron de 409 millones de dólares, un 71% menos que los resultados del año anterior.

APERTURA.- The Home Depot anunció una inversión de 1,244 millones de pesos para la apertura de tres nuevas tiendas en las ciudades de San Miguel de Allende, León y Guanajuato, fortaleciendo así su presencia en la región del Bajío y reafirmando su confianza en el futuro de México. Esta inversión representa un paso clave dentro de su estrategia nacional de expansión y tiene como objetivo contribuir al crecimiento económico, la generación de empleo, el impulso a la cadena de suministro local y el desarrollo social de las comunidades donde opera.

GANACIAS.- El Grupo Aeroportuario del Sureste, que dirige Adolfo Castro superó las turbulencias del mercado aéreo y logró aumentar en 14.1 por ciento sus utilidades del primer trimestre del 2025, esto en comparación con igual periodo del año anterior. ASUR registró ganancias en el primer cuarto del año por 3 mil 516 millones de pesos, casi 500 millones más que en el mismo lapso del periodo anterior, a pesar de una baja en viajeros.

Tendencias