
El reclutamiento forzado de niños por parte del crimen organizado es una de las grandes asignaturas pendientes este 30 de abril, Día del Niño en México.
Las cifras presentadas por Crónica estremecen. Se estima en 35 mil los niños que cada año se suman a bandas delictivas, ya sea como mensajeros, halcones, rateros o, de plano, sicarios.
No se trata de arruinar la fiesta de nadie, pero tampoco se puede dejar pasar de largo una problemática que compete a todos solucionar. Claro que el reforzamiento del Estado de Derecho es el primer paso, pero también las familias y la comunidad tienen una responsabilidad ineludible.
El reclutamiento forzado de niños debe ser considerado un delito mayor, con penas acordes al daño que provocan.
Trump impulsa a los liberales
Dicen los que saben que Donald Trump le hizo la campaña a Mark Caney, el líder del Partido Liberal de Canadá que se queda como primer ministro del país de la hoja de maple.
En efecto, las bravatas de Trump, las faltas de respeto, la injerencia grosera, surtieron el efecto de fortalecer la candidatura de Caney quien ha dicho una y otra vez que no se doblegará ante Trump.
Su triunfo puede ser positivo para México porque hay posibilidades de diálogo constante entre Sheinbaum y Caney que comparten una visión similar sobre temas centrales como el cambio climático. Caney no es el primer político, ni seguramente será el último que incrementa su popularidad por oponerse con dignidad al buscapleitos de la Casa Blanca.
Simulacro provechoso
México ha pagado una factura muy alta de dolor por vivir en una zona sísmica. Hay en esta perplejidad una certeza: volverá a temblar.
La alerta sísmica, fruto del trabajo y del ingenio de un grupo de científicos mexicanos, brinda al país una herramienta inmejorable para actuar ante el inminente golpe de un temblor.
Hay que saber sacarle provecho a esos 45 segundos y para conseguirlo nada mejor que la prevención, que los ensayos, que los simulacros.
En el simulacro nacional de ayer se detectaron fortalezas y debilidades, para eso son, para poner al descubierto las áreas de oportunidad. Hay que aprender y estar listos cuando llegue, que llegará, el temblor real.
Mujeres, compromiso internacional
La decisión de la Secretaría de las Mujeres de presentar al cuerpo diplomático acreditado en México el paquete de programas que promueven la igual de género y el combate a la violencia contra las mujeres es, al mismo tiempo, un posicionamiento pero también un compromiso.
La comunidad internacional ya tiene elementos para evaluar el éxito o el fracaso de esos programas, lo que es incentivo importante para que se cumplan.
Destacan 5 iniciativas: la Red Nacional de Tejedoras, los Centros Libre, Línea 079, Abogadas de las Mujeres y Voces de la Igualdad.
Hay dos que no se conocen en el país porque comenzarán a operar a partir del próximo mes. La Línea 079 para la atención inmediata a mujeres en situación de violencia y el de las Abogadas que darán orientación legal gratuita.
“No basta con leyes; se requiere conciencia ciudadana y participación social”, afirmó.