
Los problemas de seguridad del país no se pueden resolver en seis meses, pero los resultados alcanzados en lo que va del gobierno del Segundo Piso de la 4T ahí están. Esta frase engloba la comparecencia del secretario Omar García Harfuch ante el Senado de la República.
Los logros del Gabinete de Seguridad han sido la mejor herramienta de negociación de México ante la impredecible administración Trump y su obsesión por los aranceles. En Washington hay conciencia de que las cosas han cambiado para bien en México. Eso ha permitido capotear un temporal que parecía desastroso.
18 mil presuntos delincuentes generadores de violencia ya están fuera de circulación y se han desarticulado más de 800 laboratorios, de esos que hasta septiembre el año pasado se decía que no existían.
No se festina de manera irresponsable, falta mucho, pero los resultados ahí están. El Senado, en consecuencia, aprobó la Estrategia Nacional de Seguridad 2024-2030.
Por fin el relevo en el INM
Sin explicación convincente la decisión de dejar a Francisco Garduño al frente del Instituto Nacional de Migración. Con el cambio de administración tendría que haber salido como casi todos los funcionarios del sexenio anterior.
Esperar más de medio año, incluso con su sucesor designado, entra en la dimensión desconocida de la política mexicana. Si a eso se le agrega la responsabilidad, que no culpabilidad, de la tragedia de la estación migratoria de Ciudad Juárez y la absoluta falta de empatía mostrada por el funcionario hacia las víctimas y sus familias el despropósito es colosal.
Toma su lugar el exgobernador de Puebla, Sergio Salomón, que estaba echando raíces en el dogout. Asume una responsabilidad, la de la política de migración, que cada día incrementa su importancia por la presión permanente de la Casa Blanca.
Veracruz, el crimen vota antes
Un grupo no quería que Germán Anuar Valencia fuera alcalde de Coxquihui, Veracruz. ¿Qué hicieron? Fueron a su casa y lo mataron, con la conciencia plena de quien se asume impune. De modo que otro será el presidente municipal.
Las elecciones en Veracruz arrancaron con temor y tensión. Hay malos antecedentes y según parece puede haber más víctimas. Las elecciones municipales, por su cercanía al día a día de los habitantes, suelen contener agravios personales.
Solo queda esperar que esta vez las autoridades estén a la altura de las circunstancias.
El Plan México, hoja de ruta
Se trata de la opción mexicana para encarar los tiempos de turbulencias que se extenderán por tiempo indefinido.
El plan es una hoja de ruta, con señalamientos claros para no extraviarse en el camino. El canciller Juan Ramón de la Fuente dijo que embajadas, consulados y misiones de México en el exterior promoverán el plan para atraer socios internacionales que quieran aprovechar las ventajas comparativas del país.
México ofrece un entorno de estabilidad económica y jurídica, respaldado por un marco normativo claro y una visión de futuro que equilibra el crecimiento con la sostenibilidad, el desarrollo y la justicia social.
El tiempo dirá
De cara a su asamblea plenaria, la Conferencia del Episcopado Mexicano hizo un recorrido por los principales temas de la agenda nacional y se paró en seco en el tema de la elección del Poder Judicial.
Los obispos mexicanos expresaron su temor de que después del primero de junio, el Poder Judicial quede en manos del crimen organizado. Es un temor general, dijeron los obispos, no solo de la Iglesia Católica.
Pese a que los obispos reconocieron que la reforma judicial era necesaria, aclararon que sólo el tiempo dirá si fue la manera adecuada.