
Ante críticas y opiniones adversas alrededor del mundo por su política arancelaria, Donald Trump llega a sus primeros 100 días de gobierno, con la aprobación más baja desde 1953. Con 44% de aprobación y 53% de rechazo, cifras en las que coinciden las principales encuestadoras de EU, encabezadas por Gallup e incluyendo a Fox News, la televisión que todos los días aplaude a Trump.
La costumbre de hacer una evaluación, se inició desde la época del presidente Franklin D. Roosevelt que tan sólo en 100 días sacó al país de la gran depresión, ganó la segunda guerra mundial y sentó las bases para las creación de la OTAN, la ONU, el FMI y el Banco Mundial.
En el único tema en el que Trump ha cumplido sus promesas de campaña es, sin duda, en la política migratoria donde el ingreso de migrantes se ha reducido en forma radical, con 7 mil ingresos ilegales en el pasado mes de febrero y 8 mil en marzo, contra 140 mil en el mismo periodo del año pasado con Biden.
Pero en el tema económico en lugar de avances se han presentado serios retrocesos, los empresarios de la construcción y los rancheros propietarios de grandes extensiones agrícolas se han quejado por la falta de mano de obra para las construcciones, agricultura y servicios hospitalarios. Sin esa mano de obra representada por los migrantes, no pueden salir adelante.
Los daños a la economía en su máxima expresión aún están por verse, pero con una visión pesimista, los inversionistas huyen y los mercados se han desplomado, incluyendo al dólar. Y es que los constantes titubeos del residente de la Casa Blanca, que un día afirma que los aranceles son irreversibles y al otro día los revierte, lo mismo en lo relativo a la producción de automóviles donde la decisión favorece sólo a quienes instalen sus plantas en EU, pero luego permite excepciones.
Y en lo relativo a China, que ha dado respuestas a Washington contundentes, afirma que los aranceles descabellados del 145% no se mantendrán, sin embargo,China ha informado que nadie del gobierno de Trump le ha manifestado su deseo de negociar.
Lo cierto es que cada vez Trump encuentra más obstáculos a sus absurdas políticas, sólo la base del partido republicano le aplaudió en el mitin organizado en Michigan, para celebrar sus primeros 100 días de gobierno. Empresarios influyentes hacen declaraciones que impactan al sector de los negocios y al propio Trump, aún cuando él no lo reconozca.
En días pasados un empresario icónico de EU y del mundo Warren Buffett, director ejecutivo de Berkshire Hathaway, uno de los 3 hombres más ricos del mundo, dueño de variasde las empresas más fuertes de Norteamérica, a sus 94 años y al anunciar su retiro, dentro de un discurso memorable, dijo algo que seguro retumbó en las oídos de Trump, sin referirse a él pero si a las políticas generadas por el republicano.
Resaltó que el comercio no debe ser utilizado nunca como un arma, sino como un medio para generar prosperidad en todo el mundo. Dijo que EU estaría mejor si otros paísescompartieran su prosperidad. Cuando tienes 7,500 millones de personas que no te quieren mucho y 300 millones que se jactan de lo bien que les ha ido, los hechos demuestran que mientras más próspero sea el resto del mundo, más prósperos seremos nosotros dijo Buffett.
La grandeza de EU que Trump pretende reconquistar, sólo se logrará con una economía que irradie su progreso hacia todos los países, la política proteccionista sólo aislará a Norteamérica y eso la debilitará en lugar de fortalecerla.
Casa vez más voces de gran influencia, al interior del país vecino, se escuchan haciendo críticas bien fundadas a las políticas autoritarias del hombre de Mar a Lago. Ya su socio y admirado Elon Musk se ha retirado del gobierno en donde su paso destructivo provocó mayores conflictos que los que resolvió.
En abril la confianza del consumidor estadounidense se desplomó 32%, la caída más grande en 35 años. En un ambiente de incertidumbre nadie quiere hacer una apuesta con su dinero, no sólo se afecta a las bolsas de valores. Lo más preocupante para el consumidor norteamericano vendrá cuando se de cuenta que los costos de necesidades básicas han aumentado considerablemente. En los momentos en que la crisis llegue a los bolsillos de los ciudadanos de a pie, para lo que no tardará mucho tiempo, entonces sí se le derrumbará por completo la política económica de Donald Trump.
@fer_martinezg