Opinión

Bancos, convención crucial

Convención Bancaria

A partir de mañana los reflectores mediáticos apuntarán a la zona de Nuevo Vallarta, en Nayarit, lugar elegido para la realización de la Convención Nacional Bancaria 2025. Se tiene confirmada la asistencia de la presidenta Claudia Sheinbaum para inaugurar los trabajos.

Aunque hay muchos temas en la agenda de los banqueros, como los desafíos de la ciberseguridad, el papel estratégico de Condusef, las criptomonedas, lo cierto es que la convención girará en torno a la disrupción que encarna Donald Trump para el sistema financiero mundial, cuyas olas bravas ya se han dejado sentir en México.

Los bancos juagarán un papel protagónico en los próximos meses para mantener la calma de los ahorradores ante las turbulencias inminentes, de ahí que la Convención, siempre relevante, ahora sea crucial

Adrián al Metro

Se confirmaron las versiones que comenzaron a circular desde el pasado fin de semana de que Adrián Ruvalcaba sería el nuevo director del Sistema de Transporte Colectivo, Metro.

Adrián Ruvalcaba hizo un buen trabajo como alcalde de Cuajimalpa, de ahí el reiterado apoyo de los ciudadanos de esa demarcación. Buscó ser candidato opositor a la jefatura de Gobierno de la CDMX, pero la designación recayó en Santiago Taboada.

Sus trabajos políticos en la oposición no impidieron que Clara Brugada, que conoce a Ruvalcaba desde hace años, tomara en cuenta su perfil para darle una encomienda de primera importancia en la ciudad, ya que el Metro es protagonista estratégico del día a día de la metrópoli.

Cabe rescatar que Ruvalcaba dejó a la oposición y se reintegró al PVEM que es parte de la alianza gubernamental.

Su misión es administrar con eficacia y honestidad al sistema, que suele irrumpir en los medios por cuestiones extrañas, como la secuencia de pinchazos a los usuarios de las últimas semanas. Ruvalcaba, además de su hoja de servicios como administrador público, es conocedor del tema de la seguridad, de modo que ese será uno de sus primeros objetivos, devolver la confianza.

Los Alegres y sus abogados

Los integrantes de la agrupación Los Alegres del Barranco son temerarios. Pese a las advertencias de todos los niveles de gobierno, volvieron a incluir en sus presentaciones canciones que hacen apología del delito. La discusión en torno a los narcocorridos sigue abierta, pero ya hay una reglamentación vigente que tiene que respetarse.

Los Alegres deben tener un buen equipo de abogados, de esos de bufetes de lujo, de otra manera no se entiende su afán de ir a cantar canciones a la cárcel. Su coartada es que los narcocorridos no los interpretaron ellos, los cantó la gente en una suerte de mega karaoke.

Tal piensen que es pura guasa, pero no. Burlarse de la autoridad no es buena idea. Olvidan tal vez que la propia presidenta Sheinbaum ya le entró al tema. Los Alegres quedan bien con los mandos del CJNG, pero mal con el resto de la sociedad que clama por una vida libre de violencia.

Pemex se pone a mano

Una buena noticia vinculada a Pemex. La dio la propia presidenta Sheinbaum al revelar en la mañanera que la paraestatal ha pagado alrededor de 60 por ciento de los adeudos que tenía con proveedores.

Que se ponga a mano es oxígeno puro para muchas empresas cuya existencia depende de que la paraestatal sea consistente en sus pagos.

La presidenta explicó que se siguió una política de que primero fueran los más pequeños y después poco a poco ir con las empresas más grandes, y se están saldando las deudas, en particular en los estados de Campeche y Tabasco.

Tendencias