Lo que se necesita es información suficiente y oportuna. Los vacíos que deja la falta de información se llenan con toda clase de versiones, algunas francamente disparatadas sobre lo que realmente ocurrió. La decisión del gobierno de Estados Unidos de retirarle la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila y su esposo es un ejemplo de libro texto.
Tal vez sea un malentendido, un gazapo administrativo, una equivocación, pero como nada se dice la gente piensa cualquier cosa y la imaginación no tiene límites.
Baja California es el estado fronterizo con más cruces a Estados Unidos. De modo que retirarle la visa a la gobernadora de la entidad genera inquietud por demás justificada. Ya comenzaron los apoyos acelerados de las bancadas del oficialismo a la mandataria, incluso antes de que alguien explique lo que está pasando.
Ni persecución ni impunidad
El alcalde morenista de Cuautempan, Puebla, Gerardo Cortés, está en serios aprietos. Lo agarraron con las manos en la masa.
Conforme pasan los días se hunde todavía más. Fuerzas federales catearon domicilios suyos y encontraron drogas, armas, cartuchos, vehículos. Será interesante saber qué explicación da.
Lo primero es dar con él, porque su paradero se desconoce y después, siguiendo con esmero el debido proceso, llevarlo frente a un juez. El gobernador Alejandro Armenta pidió que con respecto al alcalde Cortés no haya ni persecución ni impunidad, que se haga una investigación expedita y profesional.
Tiene razón, el caso ha tenido impacto mediático en la entidad, provocado por cierto por el propio alcalde, que le agarró el gusto a los reflectores. No se adelantan conclusiones. Si la hizo que la pague.
Hasta 20 mil agentes
Como la guerra arancelaria mostró sus limitaciones, y Donald Trump ya no sabe cómo maquillar su derrota, quiere revancha en otros temas.
De los apartados de su agenda política quedan pendientes el tema de la migración y el fentanilo, lo que supone que la presión sobre México crecerá en las próximas semanas. De eso nadie nos libra.
Hay que ubicar en este contexto su decisión de aumentar hasta 20 mil el número de agentes migratorios para acelerar la expulsión de indocumentados y, vinculado con esto, la insistencia en que tropas americanas operen en territorio mexicano en conta de los carteles.
La frontera entre México y Estados Unidos está en proceso de militarización del lado norteamericano, lo que encierra peligros de enfrentamientos. Incrementar el número de agentes migratorios encierra problemas de presupuesto que ni siquiera allá alcanza para todo.
Visión metropolitana
El trabajo conjunto entre la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, y la gobernadora del Edomex, Delfina Gómez, ha permitido darle una visión metropolitana, más allá de las fronteras políticas, a problemas como el cuidado del medio ambiente, la seguridad y la movilidad, que son problemáticas compartidas.
La cooperación es indispensable en oriente del Valle de México, donde los desafíos son colosales por el crecimiento vertiginoso de poblaciones que pasaron de ser comunidades pequeñas a grandes ciudades en un pestañeo.
Las pruebas preoperativas del Trolebús Elevado Chalco-Santa Martha es un buen ejemplo de los beneficios que trae la cooperación, la continuidad del esfuerzo y la voluntad política de arreglar rápido problemas concretos, no darle largas para beneficio de la población.