Opinión

Jara, licitaciones a modo 

Salomón Jara Cruz

En Oaxaca algo pasa. Resulta que ni con cambio de titulares en las dependencias de gobierno se logran licitaciones transparentes y justas. Pensemos en una licitación, por ejemplo, en donde la implementación de software y hardware a la medida se debe lograr en ¡5 días!

Vaya, ni Elon Musk.

Y, como no quieren tener dudas, los insumos casi casi vienen pedidos por número de serie. Seguro que gana el que fue informado que esos eran los que iban a pedir.

Matanza en Texistepec

El ataque en contra de la candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Veracruz, Yesenia Lara, fue una matanza. No solo perdió la vida la aspirante, otras cuatro personas más fallecieron.

Esto obedeció a que la agresión se efectuó en un acto político. Docenas de personas estaban cerca Yesenia cuando se escucharon los balazos. Los atacantes no se escondieron, dispararon a la vista de todos, hay videos, audios y fotos, de modo que la autoridad, si hay voluntad política, puede llegar al fondo del asunto en pocas horas.

Es el segundo asesinato de aspirantes a alguna de las alcaldías que estarán en juego el primero de junio en Veracruz. Los criminales votan jalando del gatillo. Yesenia ya no será alcaldesa. Si hay impunidad los violentos seguirán ganando posiciones.

T-MEC, renegociación en puerta

La lógica señala que los tres países integrantes del T-MEC deberían estar ilusionados por el inicio de la renegociación del acuerdo comercial que ha convertido a América del Norte en una zona de prosperidad compartida, que puede competir con economías de otras regiones, en particular con las de Asia.

Pero la presencia de Donald Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca hace que la ansiedad se apodere de todos, por la sencilla razón que con Trump nunca se sabe.

No es un tratado perfecto, esos no existen, tiene áreas de oportunidad y por supuesto que puede optimizarse, pero disolver el acuerdo y que cada país se rasque con sus uñas solo beneficiar a los competidores, comenzando por China que se frota las manos esperando que Trump haga otra barbaridad.

En Estados Unidos dicen que el fracaso de la guerra arancelaria hará que la Casa Blanca revalore el tratado comercial con sus vecinos, pero claro la lógica no siempre se impone.

Los Alegres vinculados

¿Qué necesidad tienen los Alegres del Barranco de meterse en líos legales?

Se les pidió de manera comedida que no incurrieran en la apología del delito en sus presentaciones, adornando el escenario con fotos monumentales de capos del narco, pero los Alegres se pasaron la indicación por el arco del triunfo y volvieron a las andadas.

Ya están en las redes de la autoridad, perderán tiempo, perderán dinero de presentaciones y se ponen ellos mismos en peligro ante los sicarios de otras bandas que también quieren su homenaje. Su estrategia es presentarse como adalides de la libertad de expresión, pero en realidad solo forman parte del operativo de promoción de los carteles que les gusta invertir en gente que celebre sus delitos y los muestre como ejemplos a seguir.

A este paso los integrantes del grupo estarán más tiempo en el MP que en los escenarios, ¿Qué necesidad?

La visa en la penumbra

El tema de la visa retirada a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila y su esposo, se mantiene en la penumbra. Sería un error darle carpetazo. Hay que ir a fondo antes de que un escándalo estalle en las manos del gobierno.

La mandataria sostiene que se trata de un percance administrativo, que no hay nada de fondo, pero la embajada de Estados Unidos todavía no da ninguna declaración oficial. Solo se dijo que son datos confidenciales.

Si es un error administrativo, como se dice, tendría que haberse solucionado en horas, ¿por qué sigue en la penumbra?

Tendencias