
México registró un déficit en cuenta corriente de 7,613 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, equivalente al 1.8% del PIB anualizado, según datos de BBVA Research y Banxico. Esta cifra contrasta con el superávit observado en el último trimestre de 2024 y refleja, principalmente, un fuerte déficit en la balanza del ingreso primario y una reducción en el ingreso secundario.
Sin embargo, la balanza de bienes continúa mostrando señales de fortaleza en su componente no petrolero, con un superávit de 5,040 millones de dólares. Esta dinámica positiva permite compensar parcialmente la debilidad observada en los sectores internos de la economía. A la par, la inversión extranjera directa neta creció 3.4% anual en el trimestre, alcanzando los 19,807 millones de dólares, lo que apunta a una resiliencia en la integración de México a las cadenas globales de valor.
En contraste, el panorama económico interno es más débil. De acuerdo con HR Ratings, el PIB apenas creció 0.2% en el primer trimestre, evitándose una recesión técnica, pero reflejando contracción en sectores clave como los servicios (-0.1%) y la industria (-0.13%). A pesar del acuerdo comercial T-MEC, las tensiones con Estados Unidos y la amenaza de nuevos aranceles incrementan la incertidumbre para la inversión manufacturera.
En conjunto, aunque la economía muestra señales de enfriamiento interno, la estabilidad de la cuenta corriente, la solidez exportadora no petrolera y la atracción de capital externo moderan los riesgos financieros inmediatos.
TURISMO.- Los Cabos fue reconocido por Cvent como uno de los tres principales destinos para reuniones en Latinoamérica y el Caribe, según anunció el Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (FITURCA). Este reconocimiento responde a un incremento del 69% en las solicitudes de propuestas (RFPs) para eventos corporativos entre 2021 y 2024. Rodrigo Esponda, director general de FITURCA, destacó que esta distinción fortalece la confianza de organizadores internacionales y valida el posicionamiento del destino en la industria MICE. La infraestructura hotelera, con más de 20,000 habitaciones, y su oferta de experiencias únicas como el avistamiento de ballenas, contribuyen a su atractivo. La industria de reuniones en Baja California Sur genera 530 millones de dólares anuales y representa el 4.6% del PIB estatal. En 2022, Los Cabos concentró más del 80% de las reuniones celebradas en el estado.
ENERGIA.- Autoridades y analistas advierten que entre el 40% y el 50% de las gasolinas y diésel importados a México podrían ser producto del huachicol fiscal. Este esquema ilegal consiste en declarar combustibles como lubricantes o aditivos para evadir el IEPS. De acuerdo con el Observatorio Ciudadano de la Energía, el contrabando creció de 71 millones de barriles diarios en 2022 a 148 millones en 2024. Ante esta situación, el gobierno federal activó un modelo de trazabilidad reforzado, liderado por la SSPC, Sedena, Marina y la FGR. La estrategia busca frenar pérdidas millonarias y combatir redes criminales transfronterizas.
DEBUT.- La renovada Kia Sportage 2026 ya está disponible en México desde 643 mil 900 hasta 881 mil 900 pesos. La versión híbrida X-Line HEV, con diseño exclusivo y hasta 23.7 km/l de rendimiento, lidera la gama. Aunque su precio es elevado, ofrece tecnología avanzada, diseño refinado y un alto nivel de seguridad como diferenciadores clave.