Opinión

Álamo y Gaza: desprotección y poder

Irma Hernández Cruz

La realidad destroza. Pasa por la muerte de un bebé en Gaza cuya inanición severa deja su cuerpo al morir con menos peso que al nacer o una maestra jubilada en Veracruz, donde gobierna Rocío Nahle, muerta como consecuencia del abuso e impunidad de organismos delictivos brutales.

Atrocidades de la guerra y la delincuencia en realidades tan distantes geográficamente como coincidentes en el dolor e indignación provocadas. En nuestro país el cambio de régimen iniciado en 2018 mantiene abierta la oportunidad de radicalmente combatir el crimen. En Gaza no existe siquiera una comunidad convertida en autoridad para enfrentar la agresión sistemática del gobierno de Israel en un aislamiento internacional ominoso.

En Álamo, Veracruz, Irma, una maestra pensionada quien con sus ahorros compró dos taxis, es colocada de rodillas y obligada a grabar un mensaje dirigido a otros taxistas, donde les pide pagar las extorsiones para no verse en una situación similar a la suya. Al menos doce hombres armados, encapuchados, la amagan. Fuerza criminal contra la mujer de 62 años. La gobernadora dice que murió de un infarto, pero lo disocia de la situación de privación ilegal de la libertad y la extorsión en cuyo contexto fue montada la producción criminal.

Del otro lado del mundo, en Gaza, una bebé de cinco meses muere de inanición. Zainab es una de las y los 85 niños fallecidos por causas relacionadas con la desnutrición en las últimas tres semanas en la Franja, según el Ministerio de Salud. Cuando nació había pesado más de 3 kilos; a su muerte tenía menos de 2. Víctima de la hambruna desatada por la guerra. A nivel internacional, los gobernantes de países democráticos vacilan respecto a enfrentarse al gobierno de Israel como lo hacen de desafiar al principal aliado del mismo, el gobierno de Donald Trump.

Casos emblemáticos de poder violento.

El cuerpo de la maestra fue encontrado en una construcción seis días después de ser plagiada. En su tecnicismo médico, el dictamen forense no es referido por Nahle como parte del contexto de extorsiones en Veracruz —incrementadas durante su administración—, en una de las entidades donde el gobierno federal ha centrado la estrategia nacional contra este delito.

Las carpetas de investigación por extorsión han aumentado en 60 por ciento entre el mes de enero y junio de este año. Ni hablar de la cifra negra. En casi todo el país la extorsión tiene un subregistro, con modalidades diversas, de entre 50 y 90 por ciento.

Coordinación entre fuerzas de seguridad locales y nacionales llevó a la captura de tres sospechosos en Cerro Azul. “No hay pacto con nadie”, aseguró Nahle. Ninguno de los detenidos era parte de la videograbación criminal.

La estrategia nacional contra la extorsión de la Presidenta Claudia Sheinbaum supone voluntad política para el fortalecimiento en la inteligencia policial. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, robustece instrumentos de apoyo ante las violencias contra las mujeres, como la línea *765 que el pasado viernes 25 —el Día Naranja— cumplió tres años; ocho meses tiene la Línea Antiextorsión 55 5036 3301, ambas operadas por el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5). Las carpetas de investigación relativas a extorsión en CDMX disminuyeron 19.1 por ciento entre 2024 y 2025, en el primer semestre.

Los contextos son obviamente distintos y sin embargo la necesidad de protección de la vida converge.

La desprotección abre paso a diferentes formas de tragedia. El hambre como arma de guerra ha sido condenada por México ante el Consejo de Seguridad de la ONU y Sheinbaum ha expresado la necesidad de una solución pacífica basada en la coexistencia de Israel y Palestina.

La piel adherida a los pequeños huesos de Zainab, como la imagen de la maestra Irma hincada y resignada ante la muerte lastiman y recuerdan la obligación de comunidades nacionales y mundiales de garantizar la vida.

Tendencias