
Uno quisiera sentirse orgulloso de su ciudad, como si fueran ciertos aquellos versos de Bernardo de Balbuena en la “Grandeza Mexicana”:
“…Los caballos lozanos, bravos, fieros; /soberbias casas, calles suntuosas; /Jinetes mil en mano y pies ligeros. /Ricos jaeces de libreas costosas de aljófar/, perlas, oro y pedrería, /son en sus plazas ordinarias cosas.
“Pues la destreza, gala y bizarría, /del medido jinete y su acicate, /en seda envuelto y varia plumería, /¿qué lengua habrá o pincel que le retrate/ en aquel aire y gallardía ligera, /que a Marte imita en un feroz combate?”
Posiblemente en los tiempos actuales entre el segundo piso de la IV-T, la Revolución de las Conciencias y el delirio de la Utopía, Marte no emprendería combate sino contra los agujeros, hoyancos, baches, grietas, zanjas, anfractuosidades, desniveles, socavones, inundaciones, encharcamientos y demás accidentes de la pésima obra pública arruinada desde hace tres administraciones para darle paso (y dinero) a la obra social en la interminable política de comprar voluntades y votantes.
Si el poeta deslumbrado por la Nueva España se deshacía en elogios rimbombantes, hoy los ojos ubicuos de la televisión y las plataformas nos muestran una realidad distinta y el verdadero rostro de esta enorme colonia proletaria.
Noticia internacional:
“Un bache le arrebató lo que pudo ser su tercera victoria en el Maratón de la CDMX. Sin embargo, Francisco Sanclememnte no duda en regresar a tierras aztecas el siguiente año, aunque hace un llamado a las autoridades para evitar estos incidentes.
“…Cuando caigo, (Gonzalo) Valdovinos (otro accidentado en el mismo incidente) me da con la silla en la costilla. La verdad me da un golpe bastante fuerte que me deja muy adolorido. Cuando intento regresar otra vez a la carrera, veo que el tubular se ha salido; me toca bajarme de la silla, cambiar el tubular y ahí perdí mucho tiempo”.
“El cafetalero (Record) también aprovechó para hacer un llamado a los organizadores, pues tiene experiencia en competencias en su país y sabe que el tema de los baches puede solucionarse con apoyo de las alcaldías.
“Lo digo como organizador de carrera, porque organizo una competencia en Colombia (no en Dinamarca) que se llama “La Carrera de Ser Inspiración”.
“Uno, con la alcaldía, con el gobierno municipal y obras públicas, trata de tapar estos baches, porque para las sillas de ruedas es muy complejo. Nosotros vamos muy bajito y, a veces, no los vemos”.
La información divulgada tiene comentarios de absoluta inutilidad: el incidente “provocó la indignación en redes sociales y severas críticas hacia las autoridades capitalinas”.
--¿Y qué? Nada modificará su negligente administración pública.
Hace unos cuantos días la señora presidenta (con A) nos presumió cómo el Mundial de Futbol 2026 nos pondrá (al menos durante la inauguración) ante los ojos del mundo:
“--¿Saben cuánta gente ve la inauguración?”, cuestionó Claudia Sheinbaum a los reporteros, y tras escuchar un “no”, explicó que “cerca de 6 mil millones de personas”.
--¿Seis mil millones de personas en el mundo verán nuestros cráteres, baches y hoyancos? ¡Qué padre!
“Sobre esta cifra que pronunció la presidenta Claudia Sheinbaum (Infobae), en la apertura de su conferencia del jueves, en Palacio Nacional, es necesaria la precisión de que esos casi o más de 6 mil millones de personas sería el total de la audiencia que registrará la Copa del Mundo 2026, que se desarrollará en estadios de Canadá, Estados Unidos y México”.
Ante semejante exposición planetaria uno se pregunta, ¿Clarita, y ya para entonces podrá tapar siquiera un bache en cada calle de esta ruinosa ciudad?
--¿Se acuerda usted del Bachetón y del Programa Estratégico de Pavimentación en Vialidades Primarias anunciado con platillos y tambores? No se preocupe, Clarita tampoco.
Todo se le ha ido en hablar, hablar, hablar, hablar, hablar, hablar, hablar, hablar… para después seguir hablando ante un auditorio cautivo.