Opinión

El mes de la presidenta

Sheinbaum descarta un tratado de libre comercio con Brasil (Mario Guzmán/EFE)

En el antiguo régimen se decía que septiembre era el mes del presidente. Arrancaba con la presentación de su Informe de Gobierno y seguía, ojo, con una comida que le ofrecían todos los gobernadores del país, para enviar el mensaje de una república unida. Las efemérides de los Niños Héroes y las Fiestas Patrias con todo y el desfile militar completaban la oferta.

Los símbolos funcionaban. Este lunes la presidenta Sheinbaum presenta formalmente su primer informe de Gobierno, con un evento en Palacio a las once de la mañana, aunque la fiesta política será el primero de octubre, cuando cumpla doce meses en el cargo. Sheinbaum ha estado a la altura de las expectativas que generó su contundente victoria.

La presidenta llega al primero de septiembre con importantes niveles de aprobación popular, pero también en un escenario por demás complejo. El principal elemento disruptor es el gobierno de EU. El cambio en la estrategia de seguridad se perfila como un rasgo diferenciador. En el ámbito político, los jaloneos al interior de grupo gobernante generan un entorno de inestabilidad y desgastan la imagen de Morena.

Nuevo Poder Judicial

El proceso para conformar un nuevo Poder Judicial pasó por momentos complejos y hasta bochornosos, que incluyeron episodios como la entrada de los Yunes como morenistas de ocasión, a la Cámara Alta escoltados por Adán Augusto López.

Otro episodio fue la estrategia de repartir acordeones que casualmente coincidieron con los resultados alcanzados en una jornada electoral donde el abstencionismo se llevó el triunfo de calle. Pero eso terminó y hoy mismo tomarán posesión de su cargo los nuevos jueces, comenzando por los ministros de la SCJN.

El ministro presidente Hugo Aguilar, que es indígena mixteco, pero no es Benito Juárez, ha reiterado que su desempeño en el máximo tribunal del país no tendrá sesgo partidista, que es una crítica sistemática que ha recibido la SCJN emanada de la elección de junio. Su desempeño en el día a día, las sentencias que emitan, su capacidad de trabajo será su fuente de legitimidad.

Piedras y democracia

En los pasillos del INE cuentan que, durante todo el tramo de la elección judicial, dos consejerías —Dania Ravel y Martín Faz— fueron poniendo piedritas en el camino. No para saber el camino recorrido, sino para ir tensando el debate en el pleno de la llamada herradura de la democracia.

Y el colofón: no se presentaron a la sesión extraordinaria del 31 de agosto, en las que se entregaron las últimas constancias a personas juzgadoras ordenadas por el Tribunal Electoral federal. Alegaron “agenda previa inamovible”. El interior del INE se mueve.

Caminando con opositores (por la Cuauhtémoc)

Alessandra Rojo de la Vega sale a la calle para mostrarse, para levantar la mano como opositora, en un contexto político en donde la hegemonía oficialista es innegable.

Es difícil saber lo que vendrá para la oposición en los próximos años, pero lo que es cierto es que la perseverancia, no ocultarse cuando los vientos no son favorables, suele acarrear la buena voluntad de la ciudadanía para cuando ésta quiera ver la veleta, apuntar hacia otro lado.

Eso es lo que hay que reconocer hoy a Rojo de la Vega, la alcaldesa opositora de la Cuauhtémoc.

Día de premio

La Crónica de Hoy recibe hoy en Pachuca el premio al Mérito Periodístico que entrega la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en el marco de su Feria Universitaria del Libro. La distinción reconoce el trabajo realizado por Crónica en la difusión de la cultura, las ciencias y el trabajo académico. Enhorabuena.

Tendencias