
Un respetado empresario mexicano, Fernando Chico Pardo, compró el 25 por ciento de Banamex. Hizo una erogación superior a los 40 mil millones de pesos y ya es el presidente del Consejo de Administración de ese banco que sale así de la órbita del Citibank y vuelve a tener mandos nacionales.
Esto fue celebrado antes que nadie por la presidenta Claudia Sheinbaum. Dicen los que saben que la operación genera confianza en la comunidad empresarial que lo piensa mucho antes de aventurarse en nuevas inversiones, sobre todode ese calado.
Chico Pardo dijo: “Me animó la confianza que tengo en Sheinbaum”. Para los empresarios confianza y certidumbre marcan el camino de sus inversiones sobre todo la de largo plazo.
¿Cuántos asesores tenía el Benemérito?
Se decía de él que era el nuevo Benito Juárez. En su camino a la oficina principal del bello edificio de la SCJN le hicieron media docena de limpias con ruda, romero y copal por aquello de la reivindicación de los pueblos originales.
Al parecer no le funcionaron debidamente porque los primeros días de Hugo Aguilar en la Suprema Corte han estado plagados de gazapos. Aguilar llegó con la bandera de la austeridad republicana, lo que no le impidió contar con más de cien asesores. Ante la sorpresa popular Aguilar lo reconsideró y dijo que solo se quedará con 84. Menos mal.
Si ve a un asesor por semana, le tomará año y medio volver a ver al primero. ¿Seguirá recordando su nombre y en qué lo asesora? En el equipo de Aguilar se coló el abogado Daniel Wong, recién desempacado de la Luz del Mundo, la secta Naasón Joaquín que, según se reveló, tiene su propio ejército, Los Jahzer, que tiene un arsenal importante de armas reales y de juguete. El realismo mágico le llaman.
¿Qué diría de todo esto el Benemérito?
Malos presagios
Tal y como se adelantó en este espacio, grupos de activistas ligados a la normal de Ayotzinapa, no es seguro que sean alumnos de la escuela, vandalizaron instalaciones del Campo Militar No.1
Un ataque peligroso que buscaba una reacción. Acaso por eso, para no caer en la provocación, a pesar de ser undelito flagrante, no hay ningún detenido. ¿Se imaginan un grupo quemando una puerta del Pentágono y retirándose como si nada? Normalizar los ataques a instalaciones militares no presagia nada bueno. Esta semana fueron atacados destacamentos en Iguala, Chilpancingo y la CDMX.
Los vándalos provocan, los funcionarios se agazapan, las instituciones se laceran. Todavía faltan más movilizaciones y, por lo tanto, el vandalismo tendrá nuevas oportunidades. Mientras todo eso ocurre, del esclarecimiento de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, de su eventual localización, ya casi nadie habla.
Extorsiones en Morelos
Los morelenses no se olvidan de Cuauhtémoc Blanco. Tal vez el nombre del futbolista ya no aparezca en las columnas ante los escándalos vinculados a la punta de la pirámide del poder, pero el tiradero que dejó en Morelos sigue doliendo.
Miguel Ángel Urrutia, secretario de Seguridad de la gobernadora González Saravia denunció que la sistemática omisión del gobierno de Blanco provocó un aumento en la extorsión que ha sido muy difícil de abatir, sobre todo en la zona oriente del estado que se convirtió en botín de guerra para los extorsionadores.
Cuautla es el municipio más dañado, donde bandas de extorsionadores se han ensañado con la población. Mientras tanto el exfutbolista disfruta de su fuero en San Lázaro.