
El rector Leonardo Lomelí hizo el compromiso de que el retorno a clases presenciales en los diversos planteles de la UNAM será seguro. Se aplicarán rigurosamente todos los protocolos para garantizar la integridad de la comunidad universitaria, alumnos, académicos y trabajadores administrativos.
El episodio de violencia en el CCH Sur cimbró a la casa de estudios. La Rectoría puso en marcha de inmediato acciones para reforzar la seguridad y preservar la atención a la salud emocional y mental de los estudiantes.
No solo solo eso se procederá legal y disciplinariamente contra quienes han sembrado inquietud, no habrá impunidad. El rector habló durante una reunión de la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario.
Los pantanos de Centla
Los reporteros que cubrieron la comparecencia de la secretaria Rosa Icela Rodríguez detectaron múltiples señales de que el operativo de control de daños de Adán Augusto López lo tiene atrapado en los pantanos de Centla. Cada movimiento que hace se hunde más y no hay una voz caritativa que le diga que el silencio es oro.
La secretaria de Gobernación saludó de lejitos a su correligionario, esquivó el beso dicen quienes los vieron, y durante su discurso deslizó frases como el Segundo Piso de la 4T no gobierna con pactos mafiosos, decimos cero corrupción y cero impunidad y, claro, todas las miradas se dirigían al lugar de López Hernández todavía titular de la Junta de Coordinación Política, que ahí sigue, chambeando a ratos como senador y a ratos como próspero notario y empresario ganadero de alto rendimiento. Le da tiempo de todo.
Se cruzaron varias apuestas, sobre si el político tabasqueñollega o no llega a cargar los peregrinos como jefe del Senado. Está difícil.
La anti-intelectualidad potosina
Un rasgo más del ilustrísimo gobierno verde de SLP: ahora trata de ahogar a la Universidad estatal cortándole el presupuesto ya asignado.
Los pocos personajes sensatos con acceso al gobernador, que saben lo que implica atacar a una universidad, abogan ante el gobernador por acabar con esa táctica ruin.
¿Los escuchará?
Una más de Blanco
Con la novedad de que el secretario de Salud de Morelos confirmó que existe una investigación por parte de la Auditoria Superior de la Federación por posibles irregularidades en la compara de medicinas durante el gobierno de Cuauhtémoc Blanco. Una irregularidad más.
Por lo pronto se están revisando con lupa contratos y pagos porque las cuentas no cuadran. El secretario de Salud, Mario Ocampo, dijo que ellos no son jueces ni ministerios públicos y se concretan a entregar todas las pruebas que les piden los auditores.
La versión es que se adjudicaron contratos, las empresas no entregaron los medicamentos, pero nadie dijo nada, ocasionando un desabasto de medicamentos para los pacientes de hospitales y clínicas públicas del estado. Son más de 300 millones de pesos los que están en juego.
Encinas a la OEA
Alejandro Encinas fue jefe de Gobierno de la CDMX, cuando López Obrador se enfrascó en su primera campaña presidencial, aquella en la perdió frente a Felipe Calderón. Algo ocurrió que generó una distancia entre AMLO y Encinas que no lo consideró para ningún cargo en su gabinete cuando finalmente ganó la presidencia.
Le dio con el tiempo una subsecretaria encargada del caso Ayotzinapa lo que terminó por confrontarlos. Encinas reapareció como parte del equipo de Clara Brugada en la Ciudad de México, acaso solo para seguir activo. De ahí lo jaló la presidenta Sheinbaum para nombrarlo representante de México ante la OEA.
La presidenta le dio su lugar a su correligionario, reveló que habló con él para preguntarle si le interesaba la posición y sólo después de que Encinas aceptara se dio a conocer la propuesta que pasará sin mayor problema filtros legislativos.